Ese fue el resultado de la reunión de la Comisión de Comunicaciones e Informática y la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Diputados de la Nación, que sesionó hoy para avanzar en la búsqueda de dictamen favorable sobre el proyecto de ley que genera gran expectativa en la sociedad.

Con la presencia de Matías Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, las y los integrantes de las comisiones alcanzaron un importante acuerdo en una ley definida como clave por el Poder Ejecutivo Nacional.

El proyecto flexibiliza los requisitos para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan acceder al régimen de promoción. Mejora el foco y alcance de la Ley para tener precisión y previsibilidad en la aplicación del régimen. Mantiene las definiciones de actividades promovidas y prioriza la generación progresiva de empleo y de divisas, con parámetros diferenciales por tamaño de la empresa, zonas geográficas, y empleos promovidos.

En su intervención, Kulfas expresó «en esta política de Estado que estamos consolidando para los tres gobiernos próximos encargados de implementar la Ley (de Economía del Conocimiento), sostenemos el carácter estratégico de esta actividad, que contribuye al crecimiento macroeconómico de la Argentina, y cuida la estabilidad fiscal con oportunidades para las inversiones, especialmente de las pequeñas y medianas empresas en todo el país». Al momento de sintetizar la importancia del proyecto el Ministro dijo que «el corazón de la ley es el recurso humano de los jóvenes argentinos», destacando el sistema educativo y científico-tecnológico».

En declaraciones al cierre del debate, el diputado Pablo Carro, presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática, resaltó la unanimidad del dictamen que pasará a la discusión de la Cámara de Diputados. Detalló que el sector económico impactado por la ley ocupa el tercer lugar en las exportaciones, detrás de la producción agrícola y del sector automotriz.

“Esto asegura ingreso de dólares genuinos y la creación de puestos de trabajo. Además plantea un esquema de distribución de fuerte tono federal ya que debe realizarse teniendo en cuenta la realidad de todo el país y con perspectiva social y de género”, destacó. 

De esta manera el proyecto de ley de Economía del Conocimiento tiene asegurado su aprobación al momento de la discusión en la Cámara. La aplicación posterior tendrá un fuerte impacto en la provincia de Córdoba, donde el sector viene desarrollándose desde la ley antecedente aprobada bajo el gobierno de Néstor Kirchner.