La composiciĆ³n de la CĆ”mara baja quedarĆ” con 104 bancas del FdT, las 93 de JxC y las 39 de LLA; a las que se sumarĆ”n 16 de partidos provinciales y cinco de la Izquierda.
La coaliciĆ³n oficialista UniĆ³n por la PatrĆa/Frente de Todos, con 104 bancas, continuarĆ” desde diciembre prĆ³ximo como primera minorĆa en la CĆ”mara de Diputados despuĆ©s de las elecciones, con menor cantidad de escaƱos que en la actualidad, aunque con mayor diferencia sobre Juntos por el Cambio (JXC), el segundo espacio, con 93, que tambiĆ©n resignĆ³ lugares frente a La Libertad Avanza (LLA), que quedarĆ” posicionada como tercera fuerza, con 39 lugares.
Al igual que en la categorĆa presidencial, el oficialismo se sobrepuso a las proyecciones que daban las PASO y recuperĆ³ 13 bancas, que en el escenario de agosto contabilizaba JxC. La Libertad Avanza se mantuvo en los mismos nĆŗmeros.
La prĆ³xima CĆ”mara de Diputados
En la nueva composiciĆ³n de la CĆ”mara baja, a las 104 bancas del FdT, las 93 de JxC y las 39 de LLA se sumarĆ”n 16 de partidos provinciales y cinco de la Izquierda.
Entre los partidos provinciales, la mayor representaciĆ³n la tendrĆ” CĆ³rdoba Federal con 6 (incluyendo al bonaerense Florencio Randazzo), y le siguen el Frente de la Concordia Misionero, con 4 (la boleta legislativa acompaĆ±Ć³ la de Sergio Massa Presidente); el socialismo santafesino, con 2; el oficialismo santacruceƱo, con 2, y los representantes de NeuquĆ©n y RĆo Negro, con uno cada uno.
La bĆŗsqueda de quĆ³rum
El reparto de bancas vuelve a mostrar nuevamente una CĆ”mara baja en la que ninguna de las fuerzas alcanzĆ³ el quĆ³rum de 129 escaƱos necesarios para iniciar una sesiĆ³n y para ostentar la mayorĆa absoluta para imponerse en una votaciĆ³n, por lo que para poder funcionar serĆ”n necesarios los acuerdos.
De hecho, el primer test serĆ” la elecciĆ³n de autoridades, donde habrĆ” que esperar hasta el 19 de noviembre, para que, conocido el nombre del nuevo Presidente, se confirmen esos lugares, en una definiciĆ³n que necesariamente requerirĆ” de consensos y negociaciones.
Con relaciĆ³n a las bancas que se ponĆan en juego, el Frente de Todos/UxP sĆ³lo consiguiĆ³ revalidar 54 de las 68 que puso en juego, y aĆŗn asĆ (perdiendo 14) le alcanzĆ³ para mantenerse como primera fuerza.
AdemĆ”s, pasĆ³ de tener un diputado mĆ”s que JxC (118 a 117) a llevarle 10 de ventaja (104 a 93).
Justamente, la principal bancada opositora, Juntos por el Cambio, ponĆa 55 puestos en juego y sĆ³lo logrĆ³ la continuidad de 32, por lo que cediĆ³ 23 lugares.
De esas 38 bancas que perdieron las dos fuerzas principales, 36 fueron ganadas por LLA, que sumadas a las tres con mandato vigente, llegĆ³ a las 39 que lo convierten en la tercera fuerza de la CĆ”mara.
Los bloques provinciales y minoritarios lograron sumar una banca, aunque con diferente configuraciĆ³n: los cordobeses y los misioneros sumaron mayor presencia en detrimento de la representaciĆ³n rionegrina y de peronistas bonaerense ajenos al FdT (Graciela CamaƱo y Alejandro ‘Topo’ RodrĆguez).
Otra fuerza que obtuvo balance favorable en las elecciones fue la Izquierda, que sobre el final del recuento alcanzĆ³ el piso del 3% del padrĆ³n y logrĆ³ ubicar a Christian Castillo como diputado por la provincia de Buenos Aires.
La composiciĆ³n de las bancadas
Entre los nombres, el Frente de Todos/UxP consiguiĆ³ la reelecciĆ³n de los bonaerenses MĆ”ximo Kirchner y Cecilia Moreau, de los porteƱos Paula Penacca y Eduardo ValdĆ©s, del santafesino GermĆ”n MartĆnez, del riojano Sergio Casas, de la entrerriana Blanca Osuna y de la cordobesa Gabriela EstĆ©vez, entre otros.
AdemĆ”s, volverĆ”n los bonaerense Carlos Castagneto y Victoria Tolosa Paz, el tucumano Pablo Yedlin y el rionegrino y actual ministro de Justicia, MartĆn Soria, y debutarĆ” el actual gobernador entrerriano, Gustavo Bordet.
Por su parte, en Juntos por el Cambio lograron renovar los bonaerenses Cristian Ritondo, Karina Banfi, Silvia Lospennato, el porteƱo Maximiliano Ferraro, el mendocino Lisandro Nieri, el jujeƱo Jorge Rizotti y el chaqueƱo Gerardo Cipolini.
VolverĆ”n a la CĆ”mara la macrista -ex radical- Silvana GiĆŗdici, el peronista disidente Miguel Pichetto y el republicano NicolĆ”s Massot, en tanto que los radicales Alejandro Cacacce (San Luis) y Ricardo Buryaile (Formosa), no lograron revalidar.
A partir del 10 de diciembre prĆ³ximo, con la nueva composiciĆ³n, la CĆ”mara baja tendrĆ” tambiĆ©n en sus escaƱos a los libertarios AdriĆ”n Menem (La Rioja), Ricardo Bussi (TucumĆ”n), Alberto Ā«BertieĀ» Benegas Lynch (Buenos Aires) y Diana Mondino (Ciudad de Buenos Aires ), entre otros.