Este viernes concluye el 9º Congreso Argentino de Química Analítica, organizado por la Asociación Argentina de Químicos Analíticos y la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC.

Las aplicaciones de la Química Analítica son variadas y múltiples; claramente trascienden el ámbito académico; el espíritu de este tipo de encuentros es reunir académicos, investigadores, profesionales empresarios, tecnólogos, docentes y estudiantes, de las distintas áreas asociadas a la Química Analítica con el objetivo de compartir conocimientos, experiencias e investigaciones, permitiendo de este modo la actualización del avance del conocimiento en estos campos de la ciencia.

La doctora Marisa Rovera, decana de la Facultad, destacó la importancia de este tipo de eventos para la comunidad académica y científica de la Universidad y su vinculación con destacados docentes, investigadores y graduados, de otras instituciones, como así también con el sector empresarial y tecnológico. “Es notable la riqueza y variedad de temas a desarrollarse durante los días del Congreso y, por ello, las extraordinarias oportunidades de intercambio y diálogo entre todos los participantes”, expresó Rovera.

La decana también valoró “el demostrado compromiso de los docentes investigadores del Departamento de Química”, organizadores de esta novena edición del Congreso Argentino de Química Analítica.

El doctor Héctor Fernández, docente investigador del Departamento de Química y miembro de la Comisión Organizadora del evento, sostuvo que participan unos 350 investigadores, graduados, profesionales y estudiantes de Ciencias Químicas de distintos lugares del país. Señaló que el Congreso ha reunido a especialistas argentinos y del exterior en distintas áreas del quehacer de la química analítica, “que no solamente tienen que ver con lo académico, sino con los desarrollos que se realizan en distintas empresas”. En su transcurso hubo conferencias plenarias y semiplenarias, presentaciones orales y más 200 trabajos que se presentaron en pósteres.

El doctor Héctor Fernández dijo que el desarrollo actual de la disciplina abarca numerosas líneas de investigación que van desde el desarrollo de nuevas técnicas analíticas hasta las aplicaciones para nuevos productos o sustancias vinculados a la industria alimenticia, metalmecánica, biodiesel, etc.

Arte

El Coro de la Universidad se presentó en la apertura del Noveno congreso Argentino de Química Analítica organizado por la Asociación Argentina de Químicos Analíticos (AAQA) y la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Este Congreso, que se realiza cada dos años y por primera vez tiene lugar en Río Cuarto.

El Coro Universitario interpretó el Himno Nacional Argentino y luego varias obras de su repertorio, con el beneplácito de autoridades, organizadores del evento, que así lo expusieron públicamente, y del público presente entre los cuales se encontraban participantes de todo el país y del extranjero.

Fuente: Área de Comunicación de Ciencias Exactas.