Polémica. EMOS le restringió el servicio de agua al club Uru Curé debido a una deuda de 692 mil pesos. En el operativo se detectó además una conexión clandestina de agua.
En el marco de la política de restricciones que inició Emos contra incumplidores de alto poder adquisitivo, envió a algunos clubes de la ciudad la notificación de que se aprestaba a restringir el agua si los directivos no pagaban la deuda o consensuaban un plan de pagos.
En el recorrido que realizan los operarios del ente cotidianamente se encontraron con una pérdida cercana al club, y en la revisión de esta pérdida de agua detectaron una conexión clandestina de un caño de dos pulgadas (poco habitual y de importante consideración) en las instalaciones del club, el cual era utilizado por la institución para llevar agua a la pileta y regar las canchas de hockey.
Dialogamos con Gastón Álvarez, Director obrero del Ente Municipal de Obras Sanitarias, y nos explicó que “mis compañeros de trabajo al igual que todas las mañanas salieron con la planificación de restricción, Uru Curé era una restricción más, acá nadie se ensañó con Uru Curé, cuando llegan al lugar mis compañeros aprovechan la oportunidad para entrar a Soles del Oeste porque teníamos siete reclamos de los vecinos que había una pérdida en el pavimento, en la calle pública nº 10 la cual costea el perímetro que separa Soles del Oeste y Uru Curé”.
Y describió que “cuando mis compañeros identifican la perdida, empiezan a socavar en el lugar, cuando llegan hasta la cañería se dan cuenta que no es una conexión normal, cuando el diámetro supera 1 pulgada ya se toma como una red distribuidora y es únicamente potestad de Obras Sanitarias trabajar con ese diámetro, no podes tener un 2 pulgadas para tu propiedad; me informan, me llego al lugar, hago acta constatatoria ante la policía como también ante escribano público para hacer acta y denuncia por violación al patrimonio de todos, y procedo a desinstalar la conexión y reparar la red”.
A su turno, Gastón Parodi, Director por la Oposición EMOS, destacó que “la deuda es importante, pero hay más clubes que están en la misma situación; desde el Ente tanto del oficialismo como de la oposición vamos a ponernos a trabajar en conjunto en lo que tiene que ver con el castigo que va a recibir el club, desde el área legales del ente se va a poner a estudiar cual es la multa que le corresponde por la conexión clandestina, me parece que tiene que ser ejemplificador para que no lo realicen ni otras instituciones ni otros vecinos”.
Además explicó que “es muy difícil poder dar con estas conexiones clandestinas porque se encuentran bajo tierra, no es fácil que el ente lo vaya encontrando en su andar cotidiano, por eso es importante el castigo para que el resto vea lo que le puede ocurrir en caso de realizar una conexión clandestina y se lo descubra”.
Y agregó que “la conexión está hecha de otro material que no es el que trabaja Emos, y además está hecho de una manera de que no hay ninguna posibildiad de que haya sido a través de una orden oficial, también se habla de que tiene más de 10 años, por lo tanto ya ni siquiera estaríamos hablando de la posibilidad de que el ex intendente que estuvo dos períodos y esta ligado al club, haya tenido algún tipo de relacion con esta conexión“.
Ante la restricción del servicio la respuesta de los máximos directivos del club no fue la esperada, actuaron con total falta de respeto hacia el ente y los trabajadores del mismo. En este sentido Álvarez nos explicó el desarrollo de la reunión que primariamente mantuvieron con los directivos.
“Se presentan el Presidente y Tesorero del Club, no fue muy amable su presentación, les informé del motivo de la restricción y advirtiendo sobre la conexión clandestina, su respuesta fue contundente, que no hablaban con mi persona, que no hablaban con los empleados, porque estas cuestiones se definen en el ámbito político, a lo cual no me opuse, cualquiera habla con cualquiera, pero si les dije que a la deuda la iba a cobrar y porque iba a llegar hasta las últimas consecuencias con ésta situación”, dijo Gastón Álvarez.
En este sentido, desde la oposición Gonzalo Parodi destacó “lo que en realidad aducían o quisieron expresar estos dirigentes, por lo que uno escucha, tenía que ver con una búsqueda de una solución con una acción política pero que no tenía que ver con un acuerdo espurio, pero no hay posibilidad que vengan de parte del ex o actual intendente y que se borren las deudas”.
Deudas
En un análisis de la situación se pueden diferenciar dos aristas importantes, una de ellas es la deuda que mantienen los diferentes clubes de la ciudad con el ente y la otra es la conexión clandestina que realizó el club de la que hablamos anteriormente.
Ligado a ello están los subsidios que entrega el mismo municipio a todos los clubes de la ciudad. En el caso de Uru Curé el municipio en el 2018 le entregó 300 mil pesos de subsidio por las actividades y el rol social que el mismo realiza. Las dos caras de una misma moneda.
“Habría que revisar de qué manera se termina con eso de adherirse a los planes de pago, pagar la primer cuota y no pagar más, existen esos planes de pago que se realizaron con la gestión anterior, pero hecha la ley, hecha la trampa, muchas veces adquiriendo estas herramientas terminan teniendo una deuda que se sostiene en el tiempo”, indicó Parodi.
En tanto, Álvarez dijo que “yo lo único que voy a pedir es que hacia atrás se paga todo antes que hacia adelante eximir, porque es lo que dice la ley”.
En la mañana del lunes 5 de febrero, directivos del club deportivo Urú Curé se reunieron con representantes de EMOS y acordaron el plan de pago para saldar los 695 pesos de deuda que tienen con el Ente Municipal de Obras Sanitarias desde el año 2010.
Independencia
Uno de los conceptos principales que remarcó el director obrero de Emos fue la necesidad que el ente se proclame de manera independiente del municipio. En este marco explicó que “este director pretende llevar a este ente a convertirse en una empresa de servicio, y a tener la autonomía de la plana política, a poder tener gestión y decisión”.
También destacó que “esto no está preparado para ser ente, estar preparado para ser una empresa de todos, al servicio de todos, está comprobado que no encaja Obras Sanitarias en la municipalidad, nada más que se niegan a admitirlo, porque durante muchísimos años hasta la fecha es la gran caja de la cual se sirve toda la dirigencia política en conjunto con la municipalidad”.
Por su parte Parodi se sumó a esta necesidad de independencia del municipio y dijo que “me parece excelente, un ente que presta el servicio de agua, cloacas y de limpieza de los canales pluviales, me parece fundamental que tenga la mayor autonomía posible, ojalá que se avance en esa medida”.
El agua, un servicio esencial, las deudas de los clubes y el destape de la clandestinidad. ¿Habrá más casos para contar?.