La iniciativa, que fue rechazada por 112 legisladores mayoritariamente oficialistas, reduce el plazo de los contratos de 3 a 2 aƱos y establece que la actualizaciĆ³n de los montos sea cada cuatro meses en base a un Ć­ndice pactado entre las partes.

Con 125 votos aportados por las bancadas opositoras, la CĆ”mara de Diputados dio media sanciĆ³n a un proyecto de reforma a la ley de alquileres que reduce el plazo de los contratos de 3 a 2 aƱos y establece que la actualizaciĆ³n de los montos pueda ser cada cuatro meses en base a un Ć­ndice pactado entre las partes.

El proyecto fue rechazado por 112 diputados, de los cuales 99 fueron aportados por el Frente de Todos (FDT), 4 por la izquierda, 3 libertarios y 2 del interbloque Federal; mientras que 3 legisladores se abstuvieron de votar (2 socialistas y una legisladora del FDT).

Los legisladores que responden al candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, se opusieron incluso al dictamen de mayorĆ­a y de minorĆ­a ya que querĆ­an la derogaciĆ³n de la ley de alquileres.

La iniciativa fue sancionada con el respaldo de los votos de 116 diputados de Juntos por el Cambio, 4 del Interbloque Federal -dos de CĆ³rdoba Federal y dos de Identidad Bonaerense-, 2 de Juntos por Rio Negro, 2 del bloque Ser y 1 del Frente de la Concordia de Misiones.

ĀæQuĆ© dice el proyecto aprobado?
El proyecto de reforma aprobado establece que la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduzcan de tres a dos aƱos, con una actualizaciĆ³n que podrĆ” efectuarse dentro de un plazo de entre cuatro y doce meses, con un sistema de actualizaciĆ³n acordado entre las partes.

En ese sentido establece que las partes deberĆ”n convenir el mecanismo de actualizaciĆ³n del precio del alquiler al inicio de la relaciĆ³n locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el Ć­ndice de precios al consumidor (IPC), el Ć­ndice de precios mayoristas (IPM) y/o el Ć­ndice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de EstadĆ­stica y Censos (Indec) o una combinaciĆ³n de dichos Ć­ndices.

La oposiciĆ³n pudo lograr una media sanciĆ³n de la reforma de la ley de alquileres luego de conseguir el quĆ³rum reglamentario de 129 diputados que fueron aportados por JXC, los libertarios, Interbloque Federal, Juntos por Rio Negro, y el bloque Ser, que responde al gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal.

El debate de los Diputados
El debate fue abierto por el presidente del bloque del FDT, GermĆ”n MartĆ­nez, quien defendiĆ³ la iniciativa que impulsa el oficialismo en materia de alquileres, que busca dar continuidad a la norma vigente e incorpora Ā«una serie de incentivos para poder aumentar el stock de viviendas en alquilerĀ».

En su exposiciĆ³n, MartĆ­nez dijo que Ā«es fĆ”cil echarle la culpa a una normativa en una situaciĆ³n compleja como la que se estĆ” viviendo, pero la complejidad que se vive siendo inquilino o propietario es totalmente diferenteĀ» porque el inquilino Ā«vive con la espada de Damocles, y los propietarios buscan subir su situaciĆ³n econĆ³micaĀ».

Previo a que exponga MartĆ­nez, el plenario legislativo rechazĆ³ el pedido de incluir una docena de proyectos opositores que buscaban derogar la ley de alquileres ya que no obtuvieron los dos tercios de los votos necesarios para su tratamiento sobre tablas, al conseguir 124 legisladores por la positiva y 110 diputados votando por la negativa.

El jefe del bloque oficialista subrayĆ³ que desde el FDT Ā«siempre vamos a defender a los inquilinosĀ» En ese sentido, MartĆ­nez dijo que Ā«tenemos un dictamen virtuoso que permite por medio de un rĆ©gimen de incentivos fiscales aumentar el stock de viviendas en alquilerĀ».

Los cambios fueron presentados por la diputada del bloque Identidad Bonaerense, Graciela CamaƱo. Ā«No hay una soluciĆ³n definitiva para este problemaĀ», dijo la legisladora, tras lo cual remarcĆ³ que en la oposiciĆ³n Ā«solo venimos a tratar de poner un poquito de mejora en el tema de la oferta porque mĆ”s allĆ” de los discursos cuando legislamos lo hacemos sobre bienes que se afectan y derechos de las dos partes y hay una de las partes que ha retraĆ­do la oferta por cĆ³mo hemos legisladoĀ».

Por su parte, el diputado de Juntos Somos RĆ­o Negro, AgustĆ­n Domingo, sostuvo que Ā«nos hemos dedicado a asfixiar al sectorĀ» y asegurĆ³ que Ā«hemos asesinado al regulador comĆŗn. Hicimos lo imposible por destruir la vivienda de los pequeƱos propietariosĀ», a la vez que dijo que Ā«lo que se busca es una salida posible a la actual situaciĆ³nĀ».

Ā«Proponemos eliminar ciertas regulaciones que significan un verdadero desaliento a la inversiĆ³n en el sector y tambiĆ©n ciertos incentivos econĆ³micos tanto en bienes personales como en el monotributo para incentivar a los pequeƱos propietarios a que vuelvan al mercado inmobiliarioĀ», seƱalĆ³ Domingo.

Por su parte, el diputado de EvoluciĆ³n Radical, Alejandro Cacace, dijo que con esta reforma Ā«estamos dando mecanismos para que se pongan mĆ”s propiedades en alquiler. Nosotros no queremos contribuir a que la ley siga como estĆ”; y por eso venimos hoy acĆ” al recinto a cambiarlaĀ».

De esta manera, la propuesta establece que Ā«en los contratos de locaciĆ³n de inmuebles con destino a uso habitacional, el precio del alquiler debe fijarse como valor Ćŗnico y por perĆ­odos mensuales, sobre el cual podrĆ”n realizarse ajustes con la periodicidad que acuerdes las partes y por intervalos no inferiores a 4 mesesĀ», completĆ³ Cacace.

Por su parte, el candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, dijo – a travĆ©s de las redes sociales- que Ā«no se necesita una nueva ley de alquileres. Hay que eliminarla y dejar de interferir en contratos privados pulverizando el derecho de propiedadĀ».

Ā«Lo Ćŗnico que harĆ”n es perjudicar a los mĆ”s vulnerables con menos propiedades, de menor calidad y a precios mĆ”s carosĀ», completĆ³ Milei.

Fuente: TĆØlam