El ministerio de Capital Humano informó un aumento del 70% pero solo para gastos de funcionamiento, lo cual representa el 10% de todo el presupuesto. «No se trata de un acuerdo, sino de un anuncio del Gobierno», aclaró el CIN y ratificó la movilización del 23 de abril.
En la noche de este jueves, el Gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Capital Humano, anunció en sus redes una propuesta de aumento del 70% en marzo para los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales; y un incremento del mismo porcentaje para mayo. Sin embargo, esto representa solo el 10% del presupuesto que necesitan las universidades para funcionar.
Oficialmente, se presentó dicha propuesta como fruto del consenso con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Sin embargo, desde este ente, que reúne a las autoridades de las casas de altos estudios del paÃs, tomaron distancia del anuncio y ratificaron la participación en la Marcha Federal Universitaria que se movilizará a lo largo y a lo ancho del paÃs el próximo martes 23 de abril.
La propuesta del Gobierno incluye una partida extraordinaria de 14.000 millones de pesos para atender las necesidades de los hospitales universitarios; menciona la realización de una reunión entre la SubsecretarÃa de PolÃticas Universitarias con el Comité Ejecutivo del CIN para abordar «los cambios que la sociedad reclama»; y anticipa auditorÃas conjuntas en las universidades.
«No se trata de un acuerdo, sino de un anuncio del gobierno», aclaró el CIN en sus redes sociales, minutos antes de la medianoche.
El Consejo de autoridades universitarias alerta que el ofrecimiento del Gobierno se centra sólo en gastos de funcionamiento, cuando el reclamo que se sostiene desde el sector demanda, además, incrementos en «becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y no docentes y reactivación de las polÃticas de ciencia, investigación y extensión y el financiamiento de obras».
Asimismo, de forma expresa, el CIN ratificó en su publicación que «la marcha convocada para el 23 de abril, a la que convoca y adhiere el CIN, se realizará como estaba prevista, pues es una actividad de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema univeristario y cientÃfico nacional».
Cabe mencionar que la Marcha Federal Universitaria fue calificada de «inédita» por el titular del CIN, VÃctor Moriñigo, en virtud de la amplia gamma de instituciones que convocan, entre las autoridades de las altas casas de estudio, los gremios de trabajadoras y trabajadores universitarios y el estudiantado.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Marcha Federal Universitaria concentrará a las 15.30 ante el Congreso Nacional, desde donde partirán la columnas hasta Plaza de Mayo, donde se realizará el acto central a las 18,
En Córdoba, la concentración será a las 11 en el Monumento de la Reforma de Ciudad Universitaria.
En RÃo Cuarto, se replicará la marcha con una convocatoria en plaza San MartÃn a las 11.30 y en Villa MarÃa ocurrirá lo mismo, con concentraciones por la tarde en la facultad regional de la Universidad Tecnológica Nacional, en el Rectorado de la Universidad Nacional y en la plaza Centenario.