El gobernador Martín Llaryora supervisó el inicio de los trabajos que brindarán una oferta universitaria al departamento San Alberto y comunidades aledañas de Pocho, Minas y provincias vecinas. Esta decisión forma parte del plan de federalización de la UPC, que ya estableció sedes en otros puntos del interior provincial. Además, el gobernador habilitó la obra del Azud en el balneriario Los Cedros, y anunció un aporte de 100 millones para la extensión de la red de gas natural.

El gobernador Martín Llaryora supervisó el inicio de la construcción de la Sede Regional Mina Clavero de la Universidad Provincial, que demandará una inversión de 6.501.817.588 de pesos. El edificio estará ubicado al ingreso de la localidad del Valle de Traslasierra y tendrá una superficie 2.515 metros cubiertos, en un terreno que abarca 6.335 metros cuadrados.

El proyecto se desarrollará con criterios de sustentabilidad y tecnología de última generación. “Es imposible desarrollarse sin infraestructura. Y la infraestructura no es solo obras, también es cultura y educación” sostuvo el Gobernador.

Llaryora manifestó su beneplácito por federalizar la educación universitaria, “en un momento que se restringe lamentablemente la oferta universitaria en la Argentina, construir universidades nos va a dar a Córdoba un salto permitiendo que más personas puedan estudiar en la universidad”.

La nueva sede brindará acceso a la educación superior a jóvenes del departamento San Alberto, comunidades aledañas de Pocho y Minas, y provincias vecinas.

“La universidad te va a generar un ecosistema en un polo educativo regional. Para que los chicos no se vayan más, para que haya más oportunidades de estudiar y se genere una comunidad emprendedora mucho más fuerte que la que hay”, destacó el mandatario provincial, y agregó que “Mina Clavero va a empezar a dar para toda la región profesores universitarios, técnicos universitarios, licenciados universitarios, sin tener que moverse de aquí, nunca más”.

Seguidamente, el intendente de Mina Clavero, Luis Quiroga aseguró que “hemos elegido uno de los mejores terrenos que tiene nuestro pueblo para llevar a cabo esta obra. Esta universidad viene a poner en relieve el sueño de todos los transerranos, de que sus hijos reciban educación universitaria”

Por su parte, la rectora del UPC, Julia Oliva Cúneo, aseguró que “nosotros podemos dar cuenta de un crecimiento de un 30 por ciento en la matrícula de preinscripción. Tenemos más de 18 mil aspirantes, con un proceso de inscripción aún abierto hasta el 27 de febrero. Mientras que en las 7 Sedes Regionales, que por primera vez están ofreciendo carreras universitarias, hay un crecimiento del 300 por ciento en las inscripciones”.

Estuvieron presentes, además, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra; el legislador Mariano Ceballos; el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos; intendentes y jefes comunales de la región, entre otros.
Profesorados universitarios y licenciaturas.

Como parte del proceso de jerarquización de la educación superior que impulsa la UPC, dos institutos de nivel superior que de Mina Clavero pasan a la órbita de la universidad. Se trata del Instituto Superior Dr. María Carena y del Instituto Técnico Superior Mina Clavero. A partir de la transferencia de ambos institutos a la UPC, los docentes serán titularizados y se les ofrecerá el profesorado universitario a aquellos docentes que hoy no tengan título de grado y puedan acceder al mismo.

Más obras. Previamente, el gobernador dejó habilitada la obra del Azud en el balneario Los Cedros, realizada con aportes provinciales; al tiempo que anunció el envío de 100 millones de pesos para la extensión de la red de gas natural, empezando por la zona comercial.