Con una destacada participación de estudiantes, graduados, profesionales, especialistas y docentes investigadores de nuestro país y del extranjero comenzó la 27 º Escuela de Verano de Ciencias Informáticas Río 2020, organizada por el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC.
Pablo Ponzio, docente del Departamento de Computación y director ejecutivo de la Escuela de Verano de Ciencias Informáticas Río 2020 destacó la importancia de este evento que permite que los estudiantes, docentes, graduados y profesionales puedan ampliar sus conocimientos a través de cursos intensivos sobre temáticas que no suelen encontrarse durante el cursado de las carreras de grado. También valoró la posibilidad de que los participantes generen vínculos con profesores de distintas universidades del país y del exterior, y con profesionales de empresas nacionales e internacionales.
“Lo más importante es que nos visitan expertos destacados a nivel internacional para que nuestros estudiantes y todos los que forman parte de este evento tengan la posibilidad de capacitarse en temas específicos”, aseguró Ponzio.
En este sentido, señaló que “muchos estudiantes de Computación se han graduado y han tenido la posibilidad de comenzar becas doctorales en el exterior a partir del vínculo con profesores que contactaron en la Escuela de Verano. La verdad es que genera una gran oportunidad para hacer contactos y especializarse”.
En el arranque de esta edición 2020 Ponzio dijo que están muy contentos porque “tenemos un número importante de participantes que han llegado a Río Cuarto proveniente de distintas universidades del país”.
Actividades
Desde el lunes comenzaron a desarrollarse las actividades previstas en la Río 2020. Durante esta edición de la Escuela de Verano de Ciencias Informáticas se desarrollarán cuatro cursos intensivos sobre temáticas de interés y habrá cuatro charlas a cargo de profesionales de las empresas sponsors del evento.
“Los cuatro cursos son de primer nivel y son dictado por profesionales e investigadores especialistas en la temática, dos de ellos de nuestro país y dos del exterior”, comentó Pablo Ponzio. Además, el miércoles los participantes de la Río2020 realizarán un viaje recreativo a las sierras de Córdoba.
Detalle de los cursos
Curso 1: Software Testing, dictado por Marcelo D’Amorim en la sala 102 del pabellón 2.
Curso 2: A programming language approach for Differential Privacy with accuracy, a cargo de Marco Gaboardi y Alejandro Russo en la sala 101 del pabellón 2.
Curso 3: Enfoques clásicos y neuronales a la Minería de Texto, brindado por Marcelo Errecalde en el anfiteatro 2 del pabellón 2.
Curso 4: Abstracciones en la Práctica de la Programación Funcional, dictado por Mauro Jaskelioff en la sala 101 del pabellón 2.
Charlas de la Escuela
Charla 1: La Evolucón de las APIs: GraphQL, brindada por la empresa WeDevelop. Martes 18 de febrero a las 15 horas en el aula 27 del pabellón 4.
Charla 2: Machine Learning – Soluciones y aplicación en ambiente empresarial, brindada por la empresa Futit Services. Jueves 20 de febrero a las 14.30 horas en el aula 27 del pabellón 4.
Charla 3: Business Intelligence – Realidad y experiencia, brindada por la empresa Trimix. Jueves 20 de febrero a las 15.30 horas en el aula 28 del pabellón 4.
Charla 4: El futuro del desarrollo mobile, brindada por la empresa Toptive. Viernes 21 de febrero a las 14.30 horas en el aula 27 del pabellón 4.
Fuente: Dirección de Prensa y Difusión UNRC