A 20 años de la asunción de Néstor Kirchner como Presidente de la Nación, la vicepresidenta Cristina Fernández encabezó un multitudinario acto en la Plaza de Mayo.
La plaza estuvo colmada de militantes que escucharon a la Vicepresidenta conmemorar los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner al Gobierno. El evento masivo contó con la presencia de casi la totalidad del Gabinete que responde a Alberto Fernández.
Es la primera vez, desde que el intento de magnicidio en su contra, que la titular del Senado se muestra en un lugar público y es bajo severos controles de seguridad, producto de la gran cantidad de personas que hay en la plaza y sus alrededores. Desde aquel 1° de septiembre de 2022 hasta la fecha, sus intervenciones fueron en lugares cerrados.
La vicepresidenta fue custodiada por la Policía Federal, mientras que las calles están a cargo de la Policía de la Ciudad y la plaza tiene la supervisión de la militancia.
Cristina Kirchner se acercó hasta el escenario, bajo la lluvia, vestida de blanco, con un piloto azul , rodeando parte de la plaza, mientras la multitud coreaba «Cristina presidenta».
CFK estuvo rodeada en el escenario por 250 invitados, entre los que estuvieron en primera fila su hijo Máximo Kirchner y el ministro del Interior, Wado de Pedro, Axel Kicillof y la gobernadora Alicia Kirchner, entre otros.
«Nunca voy a ser de ellos, yo soy del pueblo y de ahí no me muevo», expresó.
Los principales ejes de su discurso:
- «Lo dije un 20 de diciembre en La Plata. Va a haber crecimiento, pero cuiden los precios de la economía porque se lo van a llevar cuatro vivos el crecimiento. La argentina volvió a crecer, a pesar de los errores, equivocaciones o diferencia, este gobierno es infinitamente mejor que cualquiera de Mauricio Macri».
- «El problema que hoy tenemos es la distribución del ingreso. Para distribuir el ingreso muchas veces hay que ponerle carita fea a los que tienen mucho, no se trata de confrontar», sugirió.
- «Los que hoy nos dicen que quieren volver a conducir el país y quiero ser absolutamente sincera, seguramente algunos de los comentaristas de la realidad debe estar diciendo y ahora cómo estamos».
- «Todos saben las diferencias que he tenido y tengo, lo dije un 20 de diciembre en La Plata. Va a haber crecimiento, pero cuiden los precios de la economía porque se lo van a llevar cuatro vivos el crecimiento.
La referencia a cómo encontró el Estado cuando asumió Néstor
- «Hace exactamente 20 años que llegábamos con él acá, a esta misma plaza, en la que 30 años antes habíamos estado. Ese país que recibió aquel presidente patagónico de apenas 22 por ciento de los votos. No lo duden que sigue viviendo en el corazón del pueblo, en el corazón de cada argentino y cada argentina», sostuvo, en referencia a Néstor Kirchner.
- «Quiero contarles que cuando él llegó después de la crisis del 2001 el Estado era así de chiquitito. Es necesario, ante tanta desinformación y confusión armada, premeditadamente que lleguemos a todos los rincones de la patria. Pero la deuda externa que le habían dejado era así de grande», aseguró.
- «Tampoco estaba el correo que había sido privatizado. La Anses tampoco existía, porque cuando él llegó en la Argentina se jubilaron unos pocos. Los recursos de los trabajadores habían sido entregados a las famosas AFJP», repasó.
- «Apenas una jubilación de 200 pesos para los que habían cumplido todos los años y aportes. Las AFJP se terminaron quedando con los sueldos más altos. En 2009 recuperamos la administración de las AFJP. Toda la gente había quedado a la intemperie. No había blanqueado los aportes y no se podían jubilar», sostuvo.
El corralito de Domingo Cavallo
- «Terminamos con déficit energético y nos quedamos sin energía. Si todo estaba en manos de los privados y buenos administradores, ¿por qué la argentina debía tanta plata? Porque habían contraído deuda externa. Sostuvieron la falsa dolarización y cuando se cayó, estalló el país. Esta plaza es testigo de nuestras alegrías pero también de feos recuerdos de los argentinos. A la patria hay que tomarla sin beneficio de inventario, hay que amarla completa.
- «Fue poblada de represión a madres y abuelas cuando caía la convertibilidad y se apropiaban de los ahorros en el famoso corralito de aquel señor calvo y de ojitos claros», dijo. «Cuando hoy escuchamos a quienes eran discípulos y colaboradores de ese ministro, explicarnos lo que van a hacer a nosotros, porque claro nosotros no entendemos de economía como ellos», remató.
«Fuimos los kukas los que pagamos los depósitos a plazo fijo», destacó.
«Kirchner era un simple abogado como yo, pero fuimos los kukas los que pagamos los depósitos a plazo fijo con el Boden 12. No es un bono para ir al shopping por la tarde, es un bono para aquellos que cuando fueron a buscar los dólares al banco no estaban. esos dólares y esos pesos que se le quedaron los genios de las finanzas los pagaron los kukas, Néstor y Cristina», indicó.
Y remató explicando que: «eran 8 cuotas, las 3 primeras las pagó Néstor en 2005, 2006 y 2007. La última la pagamos en 2012. Anoten genios de la economía. La pagamos nosotros, los perucas. Se las garpamos nosotros genios de la economía».
La ausencia de Alberto Fernández
Por su parte, Alberto Fernández participó del Tedeum a celebrarse en la Catedral Metropolitana, luego de compartir un desayuno con sus ministros que lo acompañaron en la celebración religiosa a cargo del arzobispo Mario Poggi, de la que también participaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
A su término, el jefe de Estado viajó a la residencia presidencial ubicada en Chapadmalal, construida en 1947 bajo la presidencia de Juan Domingo Perón.