LA TRASTIENDA / RUMBO A LAS ELECCIONES MUNICIPALES
Por primera vez desde la recuperación de la democracia, el Justicialismo de Río Cuarto se encamina hacia una fractura entre dos sectores para afrontar las próximas elecciones locales del 23 de junio. Siendo gobierno desde hace ocho años resulta inentendible que, con todas las posibilidades para obtener -a priori- un triunfo holgado, el Peronismo se encuentre a sólo unas horas de confirmar su división. El miércoles, vence el plazo para la inscripción de alianzas en el Juzgado Electoral Provincial, según fijó el cronograma electoral de la Junta Municipal. Allí, se formalizará la presentación de Hacemos Unidos, el conocido sello del PJ y sus aliados, que contendrá la postulación de Guillermo De Rivas, como sucesor del intendente Juan Manuel LLamosas. Pero también, todo indica que una nueva coalición -en principio de sólo un par de partidos políticos- le dará luz a la candidatura de Adriana Nazario. Todas las miradas se posan sobre la ex pareja de José Manuel de la Sota. Si finalmente se confirma, un cono de sombras plagado de interrogantes surcará las usinas de todos los sectores y organizaciones vinculadas al oficialismo. Se configurará un escenario de tres tercios, donde el radicalismo tendrá al alcance de la mano una gran posibilidad para volver a sentarse en el codiciado sillón de Mójica. No obstante, el candidato Gonzalo Parodi, antes de cualquier especulación, tendrá que cerrar filas con el escurridizo Gabriel Abrile, aquel que perdió la interna partidaria, pero se ha mostrado renuente a acompañar con su espacio al postulanta oficial de Juntos por el Cambio.
En varias ediciones anteriores de esta columna, pusimos de manifiesto una construcción ficticia para dar cuenta de los escasos márgenes que se iban dejando en la configuración del mapa político electoral en Río Cuarto. Así fue como señalamos que el reloj de arena se iba transformando en reloj digital, entre quienes tenían intenciones de competir en la definición del próximo intendente.
Esta semana, ese ejemplo de construcción ficticia tomará cuerpo y decantará en realidad inobjetable. La primera fecha relevante del cronograma electoral tendrá su capitulo estelar con la presentación de coaliciones electorales el miércoles venidero.
Todas las miradas estarán centradas en conocer si definitivamente se consagra la ruptura del Justicialismo local, con la presentación de una coalición que soporte la candidatura de Adriana Nazario.
Todo lo demás, se encuentra dentro las proyecciones previstas. Guillermo De Rivas, la construcción del oficialismo de gobierno, con la exclusiva responsabilidad de Llamosas; la Unión Cívica Radical y lo que aún se define como Juntos por el Cambio, con Gonzalo Parodi, y el resto.
El controvertido Pablo Carrizo, presentará batalla una vez más, con sello partidario nuevo; la presentación del espacio Viva Río Cuarto, con Nicolas Forlani, docente universitario y militante de sectores antes ligados al kirchnerismo; el Partido Humanista, con Gustavo Dovis, el abogado que reclamó internas en el PJ y decidió ir por afuera; y el partido Libertario con el empresario Mario Lamberghini, que tiene la curiosidad de no contar con aval alguno de La Libertad Avanza de los hermanos Milei.
Uno y mil interrogantes
Pero, volviendo al PJ… ¿Cómo es posible que no haya existido una sola reunión para conversar siquiera alternativas para lograr la unidad entre los sectores? ¿Qué cuentas pendientes figuran en las agendas de Llamosas y Nazario para que hayan mantenido de manera inalterable el más ruidoso de los silencios hasta el punto de poner en riesgo el control del poder municipal en manos del Peronismo en la segunda ciudad de la provincia? ¿Quién o quienes asumen la responsabilidad de no haber mostrado capacidad de sintetizar el PJ para que todos los sectores e interesados en postularse se sienten a una mesa de trabajo, después de ocho años de gestión? ¿Qué especulación rodea a la propia Nazario para evitar cualquier tipo de contacto formal o informal con el resto de sus pares justicialistas, al extremo de llegar a una eventual postulación para una contienda en la que ninguna encuesta seria le augura un triunfo?
Estas y otras interminables preguntas surgen en cada rincón del oficialismo. Hasta el mismo gobernador Martín Llaryora, le preguntó en un par de oportunidades al propio intendente sobre la falta de diálogo y la alternativa ahora cerca de su concreción, de una fractura con el sector de Nazario.
Al gobernador no le parecía lógico que muchos dirigentes históricamente enrolados con José Manuel de la Sota desde la agrupación La Militante, que acompañan a Nazario, forman parte del gobierno del intendente, y todo intento de conversaciones para acercar posiciones haya resultado infructuoso.
El último intento -dicen- tuvo lugar en la semana que pasó, cuando el concejal y jefe de bloque, Guillermo Natali se llegó hasta el despacho de Julián Oberti, el designado titular del Centro Cívico de la Provincia, con sede en esta ciudad.
Al respecto, nadie confirmó ni negó la especie, y apenas en cuentagotas se pudo conocer que la conversación no llegó a ningún lado. Al parecer, ni siquiera arrancó en términos de dialogo político.
Nazario, contaría con los sellos partidarios del MID y PAIS, y ultimaría detalles para lanzar en pocos días su campaña.
Llamosas, con el monitoreo y seguimiento del ministro de Gobierno Manuel Calvo, avanzó este fin de semana en una agenda de saturación. Los estrategas del oficialismo concluyeron en que las chances de unidad estaban casi perdidas, y por tanto, avanzaron en un esquema de trabajo de asfixia y encerrona para la ex ministra y diputada.
Procuraron sellar acuerdos con todos los precandidatos en danza, y convocaron a reuniones con dirigentes y referentes institucionales y territoriales ligados al oficialismo en todos los rincones de la ciudad.
El operativo se completó con la invitación del gobernador a definir un solo candidato con encuestas en mano (dado que los recientes números que maneja la Provincia ubican De Rivas por encima de Nazario, y creciendo, afirman), y el masivo acto que tuvo lugar días atrás en el Club Estudiantes.
Habrá que esperar hasta el miércoles para develar la primera gran incógnita: si hay una coalición de partidos que postule a Nazario. De lo contrario, la chance se trasladará a la fecha prevista para la presentación de listas de candidatos, dado que podría ir a la contienda con un solo partido, aunque ello puede avizorar un menor peso político en la consideración política y electoral.
Fechas y electores
En total suman 138.441 las y los riocuartenses que estarán habilitados para elegir el nuevo intendente, y además, 19 concejales y 4 tribunos de cuentas.
El cronograma electoral prevé las siguientes convocatorias: El miércoles vence el plazo para presentar las alianzas; el 4 de mayo, tal vez, la más importante con la presentación de listas de candidatos. Luego, el 16 de mayo se hará el sorteo del orden de las alianzas y partidos para la Boleta Única.
Más adelante, el 3 de junio fue fijado para la designación de las autoridades de mesa, y el domingo 23 de junio es el día de las elecciones municipales. Por último, el 2 de julio es la asunción de las nuevas autoridades.