El pasado 9 de diciembre, la Cooperativa Limitada de Electricidad, Obras y Servicios Públicas y Viviendas de Carnerillo realizó la puesta en funcionamiento de la nueva planta cloacal de la localidad con fondos genuinos.

Con un presupuesto aprobado de $ 3, 3 millones, en Carnerillo se refuncionalizó la planta de tratamiento de líquidos cloacales, con lo cual la comunidad vuelve a contar con un óptimo servicio.

La planta cloacal es un servicio que se puso en marcha en 2002. Colapsó su Planta de Tratamiento en 2013 y a partir de 2015 se evidenció un notable deterioro de los dos pozos de bombeo con el consecuente riesgo eminente de derrumbe. Desde esa época, el tratamiento de los efluentes no ha sido el adecuado vertiéndose al arroyo en esas condiciones.

A raíz de esta situación, Coopelcar recibió notificaciones de parte de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, las que desembocaron en reuniones con autoridades de distintas áreas para solucionar el problema. Cabe remarcar que en octubre de 2019 el municipio declara en emergencia el Servicio.

A fines de regularizar la concesión de hecho detentada por la cooperativa desde 2002, en noviembre de 2019 se suscribe el Contrato de Concesión entre el Municipio (Titular) y Coopelcar (Concesionario). Dicho contrato preveía un plazo de 180 días para que la Cooperativa ponga nuevamente en marcha la Planta Tratamiento de Lodos Activados colapsada en 2013 y 360 días para que el Municipio obtenga fondos del Estado para una nueva Planta de Tratamiento consistente en Lagunas.

 

El presidente de Coopelcar, Fabio Giordano, destacó que la obra fue realizada con fondos de la cooperativa. “Todo con recursos de los socios”. Y remarcó que “Hasta ahora, a nivel provincia o a nivel Nación no se ha obtenido ninguna clase de recursos”.

“Nos comprometimos a poner esto en movimiento. Además, esperaremos a ver qué resultados hay a nivel provincial o nacional para construir esa laguna y darles a los 500 vecinos restantes cloacas, para que todo el pueblo acceda a este servicio», indicó Giordano haciendo referencia a la necesidad de la construcción de lagunas de estabilización de aguas residuales. 
Después de un año, se puso en marcha nuevamente la Planta Cloacal. Desde la entidad explicaron que el segundo objetivo es bajar los niveles de contaminación de los efluentes cloacales a fin de encuadrarlos dentro de lo aceptado por la Administración Provincial de Recursos Hídricos y el tercer objetivo es obtener la autorización de vertido al arroyo por parte de dicha administración provincial. A partir de allí el cuarto objetivo es llevar la red cloacal al 50% de los hogares de Carnerillo que aun no cuentan con el servicio (unas 500 familias).
«Felicitamos a Coopelcar, concesionaria del servicio de cloacas local, por tan importante obra, que hace al desarrollo de nuestro Pueblo», destacaron desde el ejecutivo.