Este fin de semana se realizó en la localidad la 67º Exposición Rural de Canals. El acto de apertura contó con la participación del Intendente Edgar Bruno quien estuvo acompañado por su par de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora.

El acto se desarrolló en el predio ubicado a la vera de la Ruta Provincial Nº 3 en el ingreso a la comunidad. En su discurso el intendente Edgar Bruno felicitó a la Sociedad Rural de Canals por dicha exposición y la posibilidad de realizarla tras dos años de pandemia. 

«Estamos muy contentos de la visita de Martín, de estar aquí conociendo la localidad, que veas nuestras problemáticas y poder tenerte cerca porque se aprende mucho», expresó Bruno. 

En otro punto de su discurso, Edgar Bruno, fue contundente al momento de expresar que los intendentes saben que “hay que administrar, tener una buena secretaría de Finanzas, y que hay que proyectar en base a los ingresos que se tienen, y no se puede escapar ni un poquito más, porque sino sería fácil», dijo.

Además, Edgar Bruno, señaló, «hoy estamos todos tristes porque por ahí vemos a países limítrofes con la parte económica más tranquila, donde se puede proyectar, donde se vive con más certidumbre económica y jurídica y vemos a nuestro país que parece que fuera una isla”.

Fundamentó esta expresión al decir que «el país está en una grieta con hechos lamentables como los ocurridos horas atrás con el intento de magnicidio de la vicepresidenta Kirchner». Bruno destacó que esta confrontación es producto de falta de ideas, de estar todo el tiempo tratando de criticar y degradar, «creyendo que es la única alternativa de la que se puede salir adelante”.

Ante esta crisis de falta de ideas, aseguró que se necesitan «líderes que generen confianza, porque cuando no confiamos, todos operamos para que haya más inflación, falta de crecimiento y ahí se profundiza aún más la grieta”.

Y en este sentido dijo que todas las medidas que tomaron, incluidas las del gobierno de Macri, frenaron la economía«y tampoco fue bueno». Y continuó: Por eso, como decía José Manuel De la Sota, hay que barajar y dar de nuevo…por ejemplo en el tema de los subsidios, no pueden ser para todos, porque hay un montón de fondos que llegan a manos de quienes podrían estar viviendo bien, sin necesidad de recibir la ayuda del estado”, sentenció.

Bruno al culminar su discurso aclaró que muchas de las broncas que hoy tiene la gente del campo,  es porque observa esta realidad. La realidad que les permite ver que,  «dan parte de sus  ganancias por un estado que no arranca, que no puede brindar soluciones y cada vez complica más las cosas”, concluyó.

LLaryora: «Necesitamos dirigentes que dejen de cavar trincheras para empezar a construir puentes”

Al inicio de su discurso, el Intendente de Córdoba Martín LLaryora expresó que «estas fiestas rurales permiten unir a las familias, y poder observar el potencial que tiene el campo»

Ese potencial que «hace salir las ganas de seguir invirtiendo, seguir produciendo para poder generar más trabajo, a sabiendas de que lo mejor que tienen nuestros pueblos, es la fuerza de no bajar los brazos”.

Además, aclaró que luego de la pandemia de coronavirus, y de la actual situación económica, poder presentar una rural de estas características, da mucha alegría y prestigio a Córdoba.

Recordó que en el año 2021 la Argentina estaba más cerca de la división social que del progreso y del crecimiento, “y fue la iglesia, a través del diálogo, que empezó a unir las partes que estaban distanciadas, peleadas”. Aclaró que esta división no era solo de los sectores políticos, sino de toda una sociedad porque «no había rumbo”.

El año 2021, debería ser un recuerdo, “pero lamentablemente los hechos sucedidos hace poco, nos vuelve a hacer reflexionar de que estamos más cerca del pasado que del futuro,  y eso no hace más que entristecernos”.

Llaryora en este punto felicitó a Jesús Longo, presidente de la Sociedad Rural de Canals, por abrir esas puertas del campo que sólo denotan que están dispuestos a escuchar, a dialogar, a construir desde el campo, y no ver solo a  “enemigos”. Agregó que para poder erradicar o aliviar las palabras que conducen al sentimiento de odio, se necesita «dirigentes que dejen de cavar trincheras para empezar a construir puentes”.

«Ese impedimento de acuerdos es porque solo ven a los sectores de la producción, del campo y de la industria como enemigos. Y por el contrario, estos sectores, son los que permiten generar puestos de trabajo y sacar a los hermanos de la pobreza», expresó Llaryora.

Reiteró que jamás se los verá sembrar odio en ningún punto de la provincia  y que trabajan con todos los sectores productivos, con todos los intendentes y aún con aquellos de otro partido político, “respetando la voluntad del pueblo porque sabemos que es en conjunto como vamos a hacer crecer a la provincia”.

«Por eso vengo a decirles que asumo el compromiso que, esté donde esté, no le voy a dar una mano a la producción, sino las dos manos para así defender al campo, la producción, al interior del interior, al trabajo argentino, para que nuestra Patria pueda crecer en paz y con justicia social”, concluyó.

Además, estuvieron presentes el presidente de la Sociedad Rural de Canals, Jesús Longo, el Legislador provincial Dardo Iturria, representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia, el director provincial de Lechería, Marcelo Clavero, el secretario de Gobierno, Ángel Bevilacqua, el legislador por el departamento Río Cuarto, Franco Miranda, la intendenta de San Marcos, Claudia Godoy, entre otros.