Se sustanciaron los concursos para los cinco institutos de doble dependencia (Universidad Nacional de Río Cuarto- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).

Se trata del Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas (ISTE); del Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Sustentabilidad Ambiental ((ICBIA); del Instituto de Desarrollo Agroindustrial y de la Salud (IDAS); del Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados (IITEMA) y del Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas (INIAB).

Los institutos estarán constituidos por equipos de investigación de al menos 3 departamentos de la UNRC pertenecientes como mínimo a 2 facultades. Se enfocarán a abordar problemáticas.

Tal como señalara tiempo atrás el secretario de Ciencia y Técnica de la UNRC, los institutos “se articulan diferentes grupos de investigación que se vinculan directamente con las carreras de posgrado existentes en la UNRC e interactúan con otras áreas del Estado, organizaciones sociales y sectores de la producción y el trabajo, a la vez que se fortalecen y amplían las capacidades existentes”.

El profesor Miguel Marioli sostuvo que “la creación de institutos de investigación científica y tecnológica en el ámbito de la Universidad Nacional de Río Cuarto no sólo significa consolidar la larga trayectoria que tiene esta casa de altos estudios en la materia, sino que también pondrá a prueba un formato de organización inédito en Argentina”.

Tras la sustanciación de los concursos lo que surge es “la generación de espacio comunes para facilitar la realización de reuniones y seminarios generales” así como “la necesidad de personal de apoyo en cuestiones específicas de investigación y en lo relacionado con la transferencia”.

Por ello, “se ha planteado a Conicet la reforma del pabellón H, que pertenecía a Geología, para crear espacios de uso común de todos los institutos en esta etapa fundacional”.

Marioli reconoció que “los problemas económicos” pueden llegar a hacer que ambas cuestiones –la edilicia y la designación de personal- “tengan que esperar un tiempo hasta que las condiciones mejoren y se liberen fondos”.

En síntesis, “es complicada la coyuntura para el inicio de los institutos, pero igualmente se ha dado un paso adelante”.

Fuente: Dirección de Prensa y Difusión UNRC