El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julián López, conjuntamente con su par de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, dejaron habilitado el nuevo Hospital Modular de Emergencia en el Complejo Carcelario N°1 “Rvdo. Francisco Luchesse” de Bouwer.
La unidad sanitaria cuenta con 52 celdas individuales, equipamiento de alta tecnología y todas las medidas de seguridad para la atención integral de las personas privadas de la libertad. Además cuenta con la posibilidad de brindar 12 especializaciones médicas un predio de 915 m2.
“Esta Unidad Sanitaria que hoy tenemos el honor de habilitar, es el resultado de un trabajo conjunto de la Nación con la provincia de Córdoba, que viene a reforzar el gran esfuerzo y dedicación desplegados durante todo este tiempo, poniendo en valor primordial la salud de las personas privadas de libertad de nuestra provincia, y siempre en el cumplimiento irrestricto de los derechos humanos de las mismas”, manifestó el ministro López durante la inauguración.
A su vez, el ministro Katopodis resaltó “el trabajo conjunto y coordinado con el gobierno de la provincia de Córdoba, que permite fortalecer el sistema de salud y el cuidado de las personas privadas de su libertad”.
El nuevo hospital fue diseñado con el asesoramiento del Servicio Penitenciario Federal y la UNOPS (Unidad de las Naciones Unidas de Servicio para Proyectos), responde a patrones internacionales de construcción de módulos en sistemas carcelarios y hace especial hincapié en las normas de seguridad que permiten resguardar a todo el personal que allí trabaja y a las personas privadas de su libertad.
Además posibilitará expandir el servicio a un total de 12 especializaciones médicas que se prestan dentro del Complejo Carcelario, donde además se proyecta contar con un “mini” quirófano para realizar intervenciones de menor complejidad y que requieran anestesia local. También contará con servicio de diálisis, ecografía y prestaciones que el personal de salud no cuenta al momento. También estará dotado de equipos de rayos X, electrocardiógrafos y cardiodesfribiladores.
La nueva obra fue erigida en base a los estándares internacionales para establecimientos carcelarios y se aplicó especial énfasis en el sistema de seguridad, tanto en las habitaciones como en la edificación en general. El sistema de construcción no deja nada a mano del interno para que pueda poner en riesgo su persona ni a los demás otros.