Este martes en horas de la tarde en el anfiteatro general San Martín se concretó una asamblea interclaustros, que declaró estado de alerta y movilización por la crítica situación presupuestaria. Según también se consignó “el cuerpo constituido en defensa de la educación pública contó con la participación de unas 300 personas de los diferentes claustros. Se consensuó el desarrollo de un festival musical el 16 de septiembre, recorridas por las aulas para concientizar, intervenciones en las JUPA, reclamar una investigación pública sobre la deuda externa contraída, una movilización y exhortar a las centrales de trabajadores para que convoquen a un paro de 36 horas en defensa del salario, entre otras acciones. Los asambleístas remarcaron la necesidad de profundizar las acciones en defensa de la Universidad Pública”.

Cabe destacar que, el rector y el vicerrector de la UNRC, Roberto Rovere y Jorge González, participaron del 82º plenario del Consejo Interuniversitario Nacional. El encuentro tuvo lugar en Corrientes y en Chaco y generó declaraciones sobre temas de actualidad, entre ellos la solicitud de refuerzo presupuestario, la situación económica nacional y la quema de la Amazonia.

Solicitud de refuerzo

Pronunciamientos del CIN.

  • Las rectoras y los rectores del conjunto de universidades públicas nacionales y provinciales, reunidos en las ciudades de Corrientes y Resistencia, respaldamos la propuesta de la Comisión de Asuntos Económicos y la nota enviada por el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Lic. Jaime Perczyk, a la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, mediante la que se solicita un refuerzo presupuestario de 4.000.000.000 de pesos para destinar al conjunto de las universidades públicas.
  • Con su presupuesto, hoy las universidades no solo no cubren los gastos de funcionamiento a partir del encarecimiento de los servicios que se pagan y la disminución de la capacidad de compra de los insumos básicos para los laboratorios y otros insumos y equipamientos que se compran en dólares, sino que, tampoco, pueden resguardar las necesidades imprescindibles de la comunidad universitaria.
  • En el marco de la compleja situación económica por la que atraviesa nuestra Nación, resulta imperioso garantizar que nuestros estudiantes continúen sus estudios. Las dificultades económicas se han incrementado para muchos de ellos y para sus familias.