Durante seis dÃas, la música que brotó de las entrañas del pueblo afroamericano en Estados Unidos y conquistó el mundo entero copará Córdoba. Importante presencia del jazz local y visita de figuras internacionales.
​Desde este miércoles y hasta el lunes, se llevará a cabo la 9° del Festival Internacional de Jazz de Córdoba con la actuación de bandas de nuestra provincia y formaciones de otras partes del mundo, como Estados Unidos, Italia y Francia, en la ciudad Capital también en Villa MarÃa, Capilla del Monte, RÃo Cuarto y La Cumbre.
El festival es organizado por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba, y cuenta con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones.
Una tradición de este festival es el homenaje a una figura local del género. Emilio Monge, fundador de la banda Swing 69, será el artista reconocido de este año. Otro evento tradicional es la jam sesión de cierre, que reúne a instrumentistas y público en una hermandad musical.
El Teatro del Libertador San MartÃn es el escenario elegido para el comienzo de la programación con la Banda Sinfónica de la Provincia como anfitriona, junto al pianista Guillermo Klein. La última jornada de este género musical derivado de melodÃas de los afroamericanos estadounidense será en Cocina de Culturas con una jam sesión, que encabeza el vocalista y compositor Gino Sitson (Camerún).
La mayorÃa de los espectáculos son gratuitos porque una de las finalidades del festival es facilitar el acceso a una de las mayores expresiones culturales del siglo XX. La visita de artistas internacionales, como Gary Peacock, Joey Baron y André Marques, es uno de los grandes atractivos del festival, a la vez que la importante presencia de artistas de la Provincia de Córdoba y el paÃs.
La apertura
La bandera de largada caerá el miércoles, a las 21, en el Teatro del Libertador San MartÃn (Vélez Sársfield 365) con el show de la Banda Sinfónica de la Provincia, bajo la batuta del joven maestro Hernando Varelay con la participación Guillermo Klein, pianista y compositor argentino. El show musical está armado en tres formatos diferentes: para banda sinfónica, big band de jazz y trÃo. La entrada es gratuita y las ubicaciones pueden retirarse en la boleterÃa del teatro.
Más tarde, a las a las 22, es el homenaje al pianista y arreglador cordobés Emilio Monge, en reconocimiento a su labor por la difusión del jazz con la banda Swing 69, a lo largo de una vastÃsima carrera artÃstica. La función es en Cocina de Culturas, Julio Roca 491, y la entrada es gratuita.
La segunda
El jueves, la cita es a las 22 en el Teatro Real, San Jerónimo 66, con la cantante Cuca Becerra y Terramondo (Francia). La intérprete cordobesa está acompañada por instrumentistas de reconocida trayectoria, Horacio Burgos -guitarra-, Fernando Bobarini -bajo- Rodrigo DÃaz y Diego Clark -percusión-. Posteriormente, en la sala se presenta Terrasson & Belmondo (Francia), un dúo de piano, Jacky Terrasson, y Stéphane Belmondo, trompeta y fliscornio. La entrada es libre hasta agotar la capacidad de la sala.
Cuando la noche marque la hora 23, en el local de Cocina de Culturas sube a escena Jamie Saft TrÃo (EE.UU), conjunto formado por Jamie Saft, piano, Bradley Christopher Jones, bajo, y Ben A Perowsky, baterÃa. La entrada es libre y gratuita, hasta completar la capacidad disponible del recinto.
La tercera recargada
A las 19, en el Parque de las Tejas ofrecerá una excelente oportunidad para escuchar jazz a cielo abierto. Se presentarán tres bandas: Renato Borghi Cuarteto -agrupación nacida en Villa MarÃa-, Jazzuela y Collegium Big Band.
Más luego, a las 21, en el Teatro Real actúan Ruda TrÃo -Villa MarÃa- y Marcotulli, De Vito, Varela -Italia-. El trÃo está señalado por la identidad del jazz moderno, en el que conviven el groove, la balada y diferentes ritmos latinoamericanos. Por su parte, Varela Rita Marcotulli, en piano, MarÃa PÃa De Vito, en voz, e Israel Varela, en baterÃa, conforman un trÃo ecléctico integrado por una cantante napolitana, una pianista romana y un baterista mexicano. La entrada es libre y gratuita.
A esta jornada le quedan dos propuestas más. La Villa MarÃa Big Band se presenta a las 21, en el Centro Cultural Leonardo Favio, ubicado en Gobernador Sabatini 200 de Villa MarÃa. Las diferentes corrientes de la composición para big band confluyen en esta agrupación en un espectáculo pleno de rÃtmicas. La entrada es gratuita.
Para terminar, a las 23 en Cocina de Culturas, André Marques Sextet -Brasil- hace su debut en el marco de festival. André Marques, piano, Fabio Oliva, trombón, Diego Barbosa, trombón, Guilherme Fanti, guitarra, Alberto de Moraes, baterÃa, y Marcel Bottaro, bajo, forman el sexteto. La entrada es libre.
Cuarta jornada
Sábado 18, nuevamente música al aire libre para empezar. A las 18 se presentan Ignacio Villamil, Expreso Big Band -Rosario-, Jazzyficadores, Tangrama y La Pajuerana Jazz Band, en el Parque de las Tejas y con entrada libre.
El jazz también tiene sede la ciudad de RÃo Cuarto. A las 20.30, se presentan la Desatanudos y Chiotta, Frankel, Sosa TrÃo en el Centro Cultural Leonardo Favio, en Buenos Aires 55. La entrada es libre.
Además, Obi Homer TrÃo y el Now This Trio -EE.UU- suben al escenario del Teatro del Libertador San MartÃn a partir de las 21. Obi Homer, en guitarra, Abel Homer, baterÃa, y JoaquÃn Cárdenas, en bajo, componen un trÃo solvente, en paralelo con Now This Trio -EE.UU-, que forman Gary Peacock, contrabajo, Marc Copland, piano, y Joey Baron, baterÃa. La entrada general es de 200 pesos.
A las 21, en el Centro Cultural Leonardo Favio de Villa MarÃa cobran protagonismo dos formaciones de esa misma ciudad: Facu Seppey TrÃo y Teller Ulam. Mientras que en el Teatro Enrique Muiño, en Capilla del Monte, hace su presentación el trÃo Jam, a las 21.30. Las dos funciones son con entrada libre.
Para terminar esta intensa jornada, Julio Botti y Milton Arias TrÃo suben al escenario de Cocina de Culturas a la hora 23.
En la quinta
Domingo 19. La Orquesta Jazz Arias, nacida en la localidad de Devoto, el pianista Juan Cruz Peñaloza, la Villa MarÃa Big Band, y La Colmena JazzBand animan la tarde, a partir de las 17, en el Parque de las Tejas.
Ignacio Villamil y Expreso Big Band, agrupación rosarina, se presentan a las 20 en la Sala Luis Berti en la localidad de La Cumbre, con entrada gratuita. Poco después, a las 20.30 y en la ciudad de RÃo Cuarto, se presentan Lotus Jem -RÃo Cuarto- y Alapar –Córdoba- en el Centro Cultural Leonardo Favio de RÃo Cuarto y con entrada libre.
Esa noche hay jazz en el Teatro del Libertador San MartÃn, la centenaria sala creada en 1891. A las 21, suben a escena la Small Jazz Band -Córdoba- y Matthew Shipp TrÃo -EE.UU-. La noche reúne a los notables intérpretes de Dixieland y a un trÃo newyorkino cuya fuente de inspiración es el pianista Thelonious Monk. La entrada es libre y gratuita.
Un trÃo y un cuarteto. En el Centro Cultural Leonardo Favio de la ciudad de RÃo Cuarto se presentan, a las 21, el trÃo ElÃa, Kirszner y Merlo -Villa MarÃa-, y Daniel Corzo Cuarteto, agrupación encabezada por el guitarrista que da nombre al cuarteto.
Para terminar, Lampideccia -Francia- junto a los locales de Misto actúan a las 23 en Cocina de Culturas. Christophe Lampidecchia es acordeonista, ganador de la medalla de oro del Campeonato Mundial de Acordeón. La entrada es gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.
El último del lunes
MelancolÃa jazzera. La música comienza a escucharse con los latidos finales de la tarde para recibir la última noche. Andrés Coppa TrÃo, Guarango y la Córdoba Jazz Orchestra junto a Minino Garay, Pierre Bertrand y Christophe Lampidecchia se presentan a partir de las 18 en el Parque de las Tejas. La función de cierre es a las 22, con la tradicional jam session que encabeza el vocalista Gino Sitson -Camerún-, en Cocina de Culturas. La entrada es libre.
El detalle de los artistas y programas ​brevemente anunciados aquÃ​,​ puede consultarse de manera ampliada en la página web de la Agencia Córdoba Cultura, http://cultura.cba.gov.ar/