Luego de que el mandatario brasileƱo se comprometiera a reclamar al FMI que saque Ā«el cuchillo del cuelloĀ» de la deuda a la Argentina, tanto el ministro de EconomĆa, Sergio Massa, como el canciller, Santiago Cafiero, coincidieron en que Brasil es un socio estratĆ©gico para nuestro paĆs.
La Argentina y Brasil avanzaron este miĆ©rcoles en la profundizaciĆ³n de las relaciones financieras y comerciales bilaterales, en el marco de la visita oficial que el presidente Alberto FernĆ”ndez realizĆ³ a ese paĆs.
FernĆ”ndez recibiĆ³ el martes el apoyo de su par brasileƱo, Luiz InĆ”cio Lula da Silva, quien decidiĆ³ activar al Banco de los Brics para respaldar el comercio exterior argentino ante la restricciĆ³n de divisas y se comprometiĆ³ a reclamar ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para Ā«sacarle el cuchillo del cuelloĀ» de la deuda a la Argentina.
Este miĆ©rcoles, el ministro de EconomĆa, Sergio Massa, se reuniĆ³ en Brasilia con el presidente de la ConfederaciĆ³n Nacional de Instituciones Financieras (CNF), Rodrigo Maia, entidad donde estĆ”n las principales instituciones de los bancos y la Bolsa de Valores del Brasil.
āBrasil es un socio estratĆ©gico de Argentina y es importante consolidar esa sinergia entre sus economĆasĀ», sostuvo al finalizar la reuniĆ³n Massa, quien estuvo acompaƱado por el jefe de Gabinete de asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur, y el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri.
En tanto, el canciller Santiago Cafiero afirmĆ³ este miĆ©rcoles que, durante el encuentro entre Lula da Silva y Alberto FernĆ”ndez, la Argentina planteĆ³ Ā«un mecanismo para pagar en realesĀ» el intercambio comercial bilateral y se acordĆ³ Ā«continuar trabajando este tema de forma conjuntaĀ» entre los ministerios de EconomĆa de ambos paĆses.
Ā«Fue realmente una reuniĆ³n de trabajo con el principal socio comercial de la Argentina que es Brasil, donde se hizo hincapiĆ© en la cuestiĆ³n comercial; hubo una receptividad plena por parte del Gobierno brasileƱoĀ», sostuvo Cafiero desde Brasilia en declaraciones a Radio 10.
Sobre el encuentro, el canciller indicĆ³ que la Argentina Ā«planteĆ³ a Brasil encontrar rĆ”pidamente un mecanismo para liberar la tensiĆ³n sobre el intercambio de los dĆ³lares en el intercambio comercial porque el gran entramado productivo nacional se nutre de insumos industriales brasileƱosĀ».
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros, AgustĆn Rossi, destacĆ³ este miĆ©rcoles que Ā«lo que dijo Lula sobre el apoyo hacia la Argentina en el FMI es muy importante. Muestra el compromiso que tiene Brasil con ArgentinaĀ». MĆ”s tarde, el jefe de Gabinete utilizĆ³ la red social Twitter para dar a conocer sus impresiones sobre el encuentro celebrado entre los mandatarios.
Ā«Nos une a Brasil una historia de hermandad y cooperaciĆ³n y, hoy, con el gobierno de Lula tambiĆ©n lo hace el compromiso de fortalecer la Patria Grande. En Brasilia, seguimos estrechando lazos entre nuestros paĆses en el marco de una visita muy fructĆferaĀ», destacĆ³.
AdemĆ”s seƱalĆ³ que en los prĆ³ximos dĆas Ā«los equipos econĆ³micos de ambos paĆses se reunirĆ”n para poner en marcha lo acordadoĀ».
Los equipos del ministro de EconomĆa, Sergio Massa, y su par brasileƱo, Fernando Haddad, seguirĆ”n dialogando la semana prĆ³xima para buscar el camino de desdolarizar el comercio, lo que permitirĆa evitar que el Banco Central argentino use divisas para pagar a los exportadores brasileƱos, quienes tendrĆan garantĆas del Tesoro de su paĆs de estos prĆ©stamos.
El sector importador argentino y el exportador brasileƱo serƔn convocados a negociar el acuerdo para que Brasil pueda financiar ese flujo de comercio exterior, dijo una fuente argentina.