El ministro de Desarrollo Productivo, MatĆas Kulfas, dispuso la creaciĆ³n de la Unidad Ejecutora del Programa Argentina Productiva 2030, cuyo objetivo es crear dos millones de empleos, sustituir importaciones e impulsar las exportaciones industriales.
El Programa que se publica en el BoletĆn Oficial propone la ejecuciĆ³n de lo que denomina Ā«misiones productivasĀ», mediante las cuales se aspira a cambiar la estructura productiva de la industria.
SegĆŗn indicĆ³ la ResoluciĆ³n 236 en los justificativos de la medida, Ā«el cambio climĆ”tico no solo requerirĆ” de diversas medidas de mitigaciĆ³n, sino tambiĆ©n de adaptaciĆ³nĀ». SeƱala tambiĆ©n que Ā«dada la gran importancia del complejo agroindustrial en la RepĆŗblica Argentina y la elevada sensibilidad de Ć©ste a las condiciones climĆ”ticas, es menester construir una mayor resiliencia ante eventos climĆ”ticos adversosĀ».
La medida advierte que Ā«en caso de no implementar polĆticas productivas y ambientales adecuadas, nuestro paĆs corre el riesgo de quedarse fuera de diversos mercados de exportaciĆ³n, que exigirĆ”n cada vez mĆ”s estĆ”ndares ambientales mĆ”s rigurososĀ».
La Unidad Ejecutora estarĆ” a cargo de un funcionario de un nivel equivalente a secretario de Estado, indica la resoluciĆ³n.
Objetivos
SegĆŗn se indicĆ³ oficialmente, el programa persigue los siguientes objetivos:
– Crear 2 millones de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado para 2030 (aproximadamente 220.000 por aƱo).
– Sacar a 9 millones de argentinos y argentinas de la pobreza para el perĆodo 2022-2030 (reduciendo la pobreza en 1 millĆ³n de personas por aƱo, en promedio).
– Crear mĆ”s de 100.000 empresas formales para 2030 (alrededor de 12.000 por aƱo).
– Reducir la desigualdad para 2030 a los menores niveles en 50 aƱos, bajando el coeficiente de Gini de 0.43 a 0.38.
– Disminuir el impacto ambiental de las actividades productivas y cumplir con los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de ParĆs.
– Incrementar la participaciĆ³n de mujeres en el empleo formal en las empresas, con un mĆnimo de 50% de participaciĆ³n de mujeres en los nuevos puestos de trabajo generados.
– Aumentar la participaciĆ³n del Interior en el PBI y el empleo formal, con un 70% de los nuevos empleos formales radicĆ”ndose fuera del AMBA.
Ā«Misiones productivasĀ»
La metodologĆa del plan estarĆ” fundada en lo que se denominarĆ”n Ā«misiones productivasĀ», a partir de un enfoque que se aplica en la UniĆ³n Europea.
Ā«Parte del supuesto de que en el siglo XXI necesitamos responder a grandes desafĆos econĆ³micos, tecnolĆ³gicos, sociales y ambientalesĀ», dice el plan que consta de diez misiones, de las cuales nueve son de carĆ”cter industrialista y una esta enfocada a la exportaciĆ³n.
Cada misiĆ³n tendrĆ”: .
– Un objetivo general, con metas anuales cuantitativas mensurables, las cuales deberĆ”n ser realistas y claras.
– Proyectos estratĆ©gicos en los que se subdividirĆ”.
– Nuevos instrumentos de polĆticas, analizando tanto el contexto internacional y nacional en el que se inscribe la misiĆ³n EstimaciĆ³n de impacto (en puestos de trabajo, fiscal, balanza comercial, desarrollo territorial, gĆ©nero y algunas variables ambientales).
Las misiones
Las 10 misiones consisten en:
– Desarrollar la economĆa verde para una transiciĆ³n ambiental justa.
– Producir mĆ”s bienes y servicios ligados a la salud para garantizar el acceso equitativo al sistema sanitario nacional.
– Impulsar la movilidad del futuro con productos y tecnologĆas nacionales.
– Equipar a las fuerzas armadas y de seguridad con mayor producciĆ³n nacional de alta tecnologĆa.
– Adaptar la producciĆ³n de alimentos a los desafĆos del siglo XXI.
– Digitalizar empresas y hogares para aumentar las capacidades tecnolĆ³gicas del paĆs.
– Desarrollar el potencial minero argentino con un estricto cuidado del ambiente.
– Modernizar y crear empleos de calidad en los sectores industriales tradicionales.
– Potenciar encadenamientos productivos a partir del sector primario para generar mĆ”s trabajo y mĆ”s desarrollo.
– Duplicar las exportaciones para hacer sostenibles las mejoras sociales y econĆ³micas.
Fuente: Noticias Argentinas