En una reƱida votaciĆ³n, la Legislatura convirtiĆ³ en ley el proyecto enviado por el gobernador MartĆ­n Llaryora, que prevĆ© incrementos de hasta un 4 por ciento en los aportes a la Caja de Jubilaciones y de un 2 por ciento a la obra social provincial Apross. Los gremios estatales salen a la calle y concentrarĆ”n frente al Panal.

La Legislatura de la Provincia aprobĆ³, en una ajustada votaciĆ³n, el proyecto de incremento de los aportes de los trabajadores y trabajadoras de la administraciĆ³n pĆŗblica provincial, a la jubilaciĆ³n y a la obra provincial provincial, Apross.

Conocido el resultado del debate en lo que fue la Ćŗltima sesiĆ³n ordinaria del aƱo, la totalidad de los gremios estatales cordobeses aportantes a Apross y a la Caja de Jubilaciones ratificaron la medida de fuerza que habĆ­a sido planteada la semana pasada, y que fue pospuesta a raĆ­z de fracasar en la Unicameral los cambios en los aportes propuestos por el Poder Ejecutivo.

En consecuencia, este jueves se llevarĆ” adelante un paro de 24 horas de todos los gremios estatales. La convocatoria es a una concentraciĆ³n frente al Centro CĆ­vico del Bicentenario (El Panal) a las 11, e incluye a las organizaciones gremiales SEP, UEPC, Legislativos, Suoem, Casinos Judiciales, La Bancaria, Sadop, AMET, MĆŗsicos, UPS, Luz y Fuerza Regional, Ademe, FederaciĆ³n de Municipales, APSE, GrĆ”ficos, Luz y Fuerza CĆ³rdoba, Sivialco y ATSA.

Lo aprobado este miƩrcoles, que modifica la ley 10.724, importa un incremento de hasta un 4 por ciento en los aportes que realizan los empleados de la Provincia a la Caja de Jubilaciones, a lo que se debe agregar otro 2 por ciento suba en los aportes a Apross.

Sobre el texto del proyecto, que indica un 2% de aumento a la Caja, el legislador Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal), advirtiĆ³ que Ā«lo aprobado importa un incremento de hasta un 4 por ciento en los aportes que realizan los empleados de la Provincia a la Caja de JubilacionesĀ», agregando que Ā«hay trampa en el nuevo texto de la ley, cuando dice un 2% a la Caja, debe leerse 4%, porque a renglĆ³n seguido se faculta al Gobernador para disponer de un 2% adicionalĀ».

Los gremios rechazaron Ā«cualquier intento de modificaciĆ³n de los actuales porcentajes y aportesĀ» a la obra social provincial, como asĆ­ tambiĆ©n cualquier alteraciĆ³n de los aportes a la Caja de Jubilaciones de la Provincia, y anticipan una conflictiva relaciĆ³n con el Gobierno asumido el pasado 10 de diciembre.

El proyecto enviado a la Legislatura por el gobernador MartĆ­n Llaryora por fin fue aprobado este miĆ©rcoles, tras caerse la anterior iniciativa en una sesiĆ³n celebrada la semana pasada. En la Unicameral el oficialismo de Hacemos Unidos por CĆ³rdoba consiguiĆ³ Ā«los votos justosĀ», con un total de 35 voluntades, contando las manos provenientes de los legisladores AgustĆ­n Spaccesi (La Libertad Avanza) y Karina Bruno, ex Juntos por el Cambio, ahora en el bloque Ā«CordobĆ©sĀ».

Todo indicaba que la vicegobernadora Myrian Prunotto, quien presidiĆ³ la sesiĆ³n de este miĆ©rcoles, iba a tener que desempatar. Pero para sorpresa de muchos, el legislador radical Dante Rossi se abstuvo, argumentando su decisiĆ³n en un posteo publicado en la red social X.

Entre los votos positivos para el polĆ©mico proyecto, se contĆ³ con el del legislador Edgardo Russo, quien accediĆ³ a la banca como gremialista (es secretario General Seccional CĆ³rdoba de A.E.F.I.P.). Los opositores, que reunieron 34 votos, pertenecen a la Izquierda, Encuentro Vecinal, Juntos por el Cambio y Creo en CĆ³rdoba.

Uno de los gremios convocantes a la concentraciĆ³n de este jueves frente al Panal, la UniĆ³n de Educadores de la Provincia (UEPC), adelantĆ³ que Ā«en este contexto no habrĆ” inicio de clase el aƱo que vieneĀ».