General. Deheza. La Ribera visitó la Asociación Empresarial de General Deheza, una institución que nuclea todos los empresarios de diferentes sectores y apuesta al desarrollo de los mismos.  

La Asociación Empresarial de General Deheza surge hace doce años como iniciativa de un grupo de empresarios que ante la inquietud de compartir sus ideales, crearon un equipo de trabajo para compartir las necesidades del sector y contar con un espacio de apoyo mutuo. Dialogamos con su Presidente Juan Carlos Calcabrini quién analiza la realidad del sector y las actividades que desarrollan para fortalecer al mismo.

En este sentido, resaltamos que el objetivo principal que tiene la Asociación es la defensa de los intereses de los empresarios del Comercio, la Industria, el Agro y los Servicios. Por esto, Calcabrini explica que “la Asociación Empresarial es una gremial empresaria que se formó hace 12 años para llevar adelante los problemas comunes de los empresarios ya que no tienen un sindicato que los ampare, y por eso en distintas circunstancias se forman estas asociaciones para defendernos mutuamente”.

General Deheza es un polo productivo agroindustrial y posee un Parque Industrial que está considerado entre los cuatro mejores a nivel país, funcionando en éste 60 emprendimientos que dan trabajo a unos 400 operarios de toda la zona. Y en este escenario, la Asociación Empresarial debe superar desafíos constantemente vinculándose de esta manera con los centros empresariales de General Cabrera, Las Perdices, Ucacha, CECIS de Río Cuarto y  AERCA de Villa María.

PYMES

Hay un vínculo directo con FEDECOM (Federación Comercial de Córdoba), que es una entidad de que nuclea a los sectores empresariales vinculados a las actividades comercial y de servicios de la provincia de Córdoba y CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) que a través de los sectores Industria, Comercio, Economías Regionales, CAME Joven, Mujeres Empresarias, y Turismo, agrupa a más de 600 mil Pymes que dan trabajo a 4.200.000 trabajadores registrados en todo el país.

En esta línea, Juan Carlos Calcabrini indicó que “estamos activamente en FEDECOM y también yo participo de la Comisión Directiva y por lo tanto estamos en contacto con CAME donde se trae mucha información fundamentalmente para las PYMES, hoy hay buenas perspectivas para las pymes porque hay créditos accesibles, pero están en Buenos Aires, hay que viajar, empaparse en el tema para traer la información, no quiere decir que todos los créditos se puedan lograr pero bueno, siempre la peor gestión es la que no se hace”.

CAPACITACIONES

Con el objetivo de favorecer el desarrollo de los sectores asociadas y también de las empresas que se encuentran nucleadas en ellas, la Asociación Empresarial promueve e implementa diversas acciones de capacitación y formación sobre diferentes temáticas empresariales y dirigenciales.

“Estamos en un polo productivo muy importante, el Parque Industrial de General Deheza nomás tiene más de 400 empresas, fundamentalmente en la metal mecánica, y estamos trabajando de forma intensa en capacitaciones, tenemos unas 6 o 7 capacitaciones para el comercio y otras para la parte productiva”, dijo Juan Carlos Calcabrini.

En este marco la Asociación dio lugar y apoyo continuo a la Universidad Empresarial Siglo XXI, con el desarrollo de carreras estratégicas que el sector demanda. “Se comenzó hace unos 7 años y hoy hay casi 100 alumnos, fue con mucho esfuerzo, recién el año que viene se va autofinanciar, siempre hubo que apoyarla económicamente, pero creemos que la educación es lo más importante, aquí tenemos la suerte de que las instituciones funcionan, y entonces apuntando a la educación y fuentes de trabajo creemos que vamos a solucionar muchos problemas”, comentó Calcabrini.

También resaltó que realizarán en conjunto con la Universidad Nacional de Villa María cuatro jornadas de capacitaciones en Comercio Exterior, y está destinado para las empresas que están exportando o para aquellas que estén planificando exportar, con capacitadores de la Agencia ProCórdoba.

Para finalizar, el Presidente de la Asociación explicó que en la zona no hubo despidos, ni suspensiones, y se mantuvieron las fuentes de trabajo más allá de la falta de inversiones. Destacó el crecimiento del sector metal mecánico y una pequeña recesión del sector comercial. Y subrayó el apoyo de la Municipalidad de General Deheza, Cooperativa Eléctrica y las distintas empresas de la ciudad y la región.