La norma, vigente desde julio de 2020, fue uno de los temas abordados cuando el Ćŗltimo encuentro entre el presidente FernĆ”ndez y el ministro de EconomĆ­a.

El Gobierno estudia la posibilidad de suspender la aplicaciĆ³n de la Ley 27.551 de alquileres, dijeron este martes fuentes del Palacio de Hacienda.

La norma fue votada por la CĆ”mara baja en noviembre de 2019, convertida en ley por el Senado en junio de 2020 y entrĆ³ en vigencia en julio de 2020.

La cuestiĆ³n habrĆ­a sido uno de los temas de anĆ”lisis durante el almuerzo que compartieron el lunes el presidente Alberto FernĆ”ndez y el ministro de EconomĆ­a, Sergio Massa.

Frente a esta posibilidad, Mariano GarcĆ­a MalbrĆ”n, presidente de la CĆ”mara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi), dijo que para tomar una medida de este tipo tambiĆ©n se deberĆ­a detallar Ā«el procedimiento a seguir en los contratos vigentes con la nueva ley y los que se firmen de aquĆ­ en adelante con la ley ya suspendidaĀ».

El titular de Camesi considerĆ³ necesario que Ā«los contratos que se firmen de aquĆ­ en adelante, mientras no se dicte una nueva norma, se rijan por la antigua ley de alquileres; en este supuesto se podrĆ” fijar un mĆ­nimo plazo contractual de dos aƱos y la actualizaciĆ³n podrĆ” ser negociada libremente por las partesĀ».

Ā«Celebramos que la necesidad de poner un punto final a la aplicaciĆ³n de la norma (que tanto daƱo hizo a la sociedad y nuestro sector) se encuentre entre las prioridades del Gobierno, pero sostenemos que el cambio debe darse siguiendo todas las formalidadesĀ», seƱalĆ³ el CPI.

Desde el otro lado del mostrador, la FederaciĆ³n de Inquilinos Nacional planteĆ³ que Ā«la ley de alquileres -sancionada por el Congreso-, sigue vigente, modificarla por decreto serĆ­a inconstitucionalĀ».

Gervasio MuƱoz, referente de Inquilinos Agrupados, denunciĆ³, por Ćŗltimo, que Ā«los alquileres se estĆ”n dolarizando, no hay contratos registradosĀ».

Fuente: TĆ©lam