La FederaciĆ³n Argentina de CĆ”maras AgroaĆ©reas (FeArCa) llevĆ³ a cabo una reuniĆ³n significativa con autoridades de la AdministraciĆ³n Nacional de AviaciĆ³n Civil (ANAC) para discutir temas fundamentales relacionados con la aviaciĆ³n agroaĆ©rea. La reuniĆ³n incluyĆ³ la participaciĆ³n de Diego MartĆnez y Guillermo ValdĆ©s, miembros del Consejo Directivo de FeArCa, junto con la Dra. MarĆa Julia Cordero, Administradora de la ANAC, MartĆn Pratto, Director Nacional de Seguridad Operacional, y el Dr. Ariel Oliveto, Director de Operaciones de Aeronaves.
Uno de los temas centrales tratados fue la nueva reglamentaciĆ³n del Certificado de Explotador de Trabajo AĆ©reo (CETA). FeArCa destacĆ³ la necesidad de modernizar los procedimientos para optimizar la operatividad del sector agroaĆ©reo, haciendo hincapiĆ© en que esta actualizaciĆ³n es crucial para mejorar el rendimiento y la seguridad de las operaciones.
Otro punto de relevancia fue la reglamentaciĆ³n del uso de drones en actividades agroaĆ©reas. Los representantes de FeArCa subrayaron la urgencia de avanzar en normativas que regulen la operaciĆ³n de drones, ya que la falta de regulaciĆ³n actual genera una competencia desleal y representa un riesgo para la seguridad de la aviaciĆ³n agrĆcola en espacios aĆ©reos no controlados.
Desde ANAC, se enfatizĆ³ la importancia de fortalecer la fiscalizaciĆ³n sobre los aviones que operan fuera del marco legal, asegurando que todos los actores cumplan con las normativas vigentes para garantizar la seguridad y eficiencia en las actividades agroaĆ©reas.
Finalmente, FeArCa extendiĆ³ una invitaciĆ³n a la Administradora de la ANAC y su equipo para participar en el Congreso de AviaciĆ³n AgrĆcola del MERCOSUR, programado para el 21 y 22 de julio en el marco de la ExposiciĆ³n Rural de Palermo. Las autoridades de ANAC se comprometieron a asistir, reafirmando su compromiso con el desarrollo y regulaciĆ³n del sector agroaĆ©reo en Argentina.