Este Ăłrgano multisectorial tiene como objetivo acompañar la gestiĂłn en ciencia y tecnologĂa en toda la provincia.Fueron convocados a participar y asistieron representantes de las entidades que integran el sistema de ciencia y tecnologĂa provincial. Coincidieron en destacar su importancia estratĂ©gica y la necesidad de trascienda a las actuales administraciones.
Mediante un Decreto del Gobierno de la Provincia se dispuso la creaciĂłn del Consejo Provincial de Ciencia y TecnologĂa, una estructura interinstitucional que tiene el objetivo de facilitar la gestiĂłn regional de la Ciencia y la TecnologĂa
El texto normativo contempla la organizaciĂłn de una reuniĂłn donde estĂ©n representados todos los actores que conforman el sistema provincial de Ciencia y TecnologĂa. Este encuentro se concretĂł en la Academia Nacional de Ciencias, que tiene su sede en la ciudad de CĂłrdoba.
El Decreto señala a este Consejo como un “espacio de participaciĂłn de los diversos actores en ciencia y tecnologĂa a nivel provincial y nacional, con representaciĂłn de sectores acadĂ©micos, sociales, productivos y del Gobierno”, donde sus aportes permitirán “optimizar las polĂticas pĂşblicas en Ciencia y TecnologĂa, y asĂ mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de CĂłrdoba”.
En la reunión, se realizó la presentación del Consejo y su reglamento y se definieron los próximos pasos. Se aprobó que sesionará cuatro veces al año, rotando la sede en las ciudades cordobesas donde estén emplazados establecimientos universitarios. De esta manera, empezará la ciudad de Córdoba y luego será el turno de San Francisco.
Consenso general sobre la importancia del espacio
En la reunión hicieron uso de la palabra todas las autoridades y representantes de las instituciones participantes, quienes coincidieron en señalar la importancia de este espacio y la necesidad de contar con un ámbito de diálogo y construcción colectiva de objetivos estratégicos, vinculación intersectorial y definición de acciones conjuntas.
Además, se hizo hincapiĂ© en su conformaciĂłn multisectorial, que permite trascender las actuales administraciones de todas las entidades, conformando una idea que será apoyada por el sistema cientĂfico y tecnolĂłgico en el futuro.
Destacaron tambiĂ©n el impulso dado por la provincia, a travĂ©s del Ministerio de Ciencia y TecnologĂa, que llevĂł adelante varias acciones que tuvieron como caracterĂstica la convocatoria y el trabajo conjunto de entidades pĂşblicas, privadas y cientĂficas tecnolĂłgicas. “La conformaciĂłn de este Consejo, es una muestra más de esta voluntad y modelo de gestiĂłn”, señalaron.
Presencia del Sistema CientĂfico – TecnolĂłgico
El encuentro fue presidido por el Ministro de Ciencia y TecnologĂa, Pablo De Chiara, y contĂł con la presencia de los presidentes de la Agencia Innovar y Emprender, Diego Casali y de Competitividad, Fernando Sibilla, además de rectores, decanos, secretarios y directores de las universidades nacional de CĂłrdoba, Villa MarĂa y RĂo Cuarto, la Universidad Provincial de CĂłrdoba, las Facultades regionales de CĂłrdoba, Villa MarĂa y San Francisco de la Universidad TecnolĂłgica Nacional, las universidades Siglo 21, Blas Pascal, CatĂłlica de CĂłrdoba, el Instituto Universitario Aeronáutico y el Instituto Universitario de Ciencias BiomĂ©dicas de CĂłrdoba.
También participaron autoridades y representantes del CONICET, INTA, INTI, CONAE y CNEA, de la Unión Industrial de Córdoba y del CEPROCOR.