Se trata de las dos primeras escuelas de nivel secundario que resultaron ganadoras de esta iniciativa impulsada por la Agencia Córdoba Joven, junto a los ministerios de Desarrollo Social y de Educación. Dicho viaje tuvo como destino la colonia de vacaciones de Santa María de Punilla

Este martes por la mañana, dos escuelas de nivel secundario de la ciudad de Río Cuarto, el I.P.E.M. Nº 95 Mariquita Sánchez de Thompson y su anexo el PIT San Pantaleón, respectivamente, viajaron rumbo a la colonia de vacaciones de Santa María de Punilla luego de haberse consagrado como ganadores de la “Estudiantina 2017”.

Esta iniciativa fue organizada por la Agencia Córdoba Jóven, en conjunto con los ministerios de Desarrollo Social y de Educación, y contó con el acompañamiento de la Subsecretaría de la Juventud Municipal.

Los jóvenes -por curso- conformaron un Consejo Estudiantil y designaron a dos delegados que los representaron. Posteriormente, conformaron una Brigada Solidaria, para elaborar una propuesta y así llevar a cabo una acción solidaria –de índole cultural, social, educativa y/o recreativa-, de la cual debían tomar un registro por medios de fotos y videos, y así relatar de qué se trata la actividad, por qué eligieron dicho proyecto y explicar en qué medida contribuyeron a mejorar sus espacios de incidencia. Además debían crear una bandera que los represente y que transmita un mensaje social.

De todos los proyectos presentados, un jurado seleccionó un máximo de cinco banderas que representarán aquellas actividades solidarias con mayor impacto social. De esta selección surgieron los ganadores de estos mini viajes de estudios.

Leandro Carpintero, delegado de la Agencia Córdoba Joven, destacó la numerosa participación tanto de alumnos de escuelas públicas y privadas de la ciudad como de la región, y agregó: “Este primer grupo regresará en dos días, oportunidad en la que emprenderá viaje otra delegación de Río Cuarto y posteriormente lo harán instituciones educativas de Vicuña Mackenna, Alpa Corral y Las Albahacas”.

“Algunas escuelas ya venían trabajando en actividades solidarias inclinadas hacia lo social y los derechos humanos, ese era nuestro objetivo cuando pusimos en marcha este programa, que los chicos participen y propongan ideas que tengan que ver con ayudar a la comunidad, y a sus barrios. Valoramos que muchos de ellos continúen con estos proyectos, ya que eso indica un compromiso grande con la realidad social de la ciudad”, concluyó.