El Departamento de Estadísticas del Centro de Almaceneros registró el mes pasado una Inflación de 11,2% y fijó la interanual en 147,9%.

El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros, y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba difundió este martes el Informe Económico y Social correspondiente a Septiembre 2023, tal como realiza todos los meses.

Entre los datos más sobresalientes es que el mes pasado el Cento de Almaceneros registró una Inflación de 11,2% y que la Inflación acumulada durante los nueve meses transcurridos de 2023 es de 107,8%. En tanto que la interanual es de 147,9%, mientras que la Inflación Técnica Proyectada para todo 2023 se estima en 182%.

Sobre la Canasta Básica Total – determinante de la línea de pobreza – alcanzó durante Septiembre 2023 un importe de $ 335.570 como valor mínimo que precisó durante ese periodo una familia de 4 integrantes para cubrir de manera básica los gastos alimentarios y no alimentarios.

Las principales variaciones porcentuales de los rubros que integran la Canasta Básica Total, durante el mes de Septiembre 2023, fueron los siguientes: Bebidas alcohólicas y tabaco: 14,3%; Educación: 14,2%; Restaurantes y hoteles: 13,9%; Prendas de vestir y calzados: 13,1%; Recreación y cultura:12,8%; Alimentos y bebidas sin alcohol: 11,9%; Equipamiento y mantenimiento del hogar: 11,3%; Bienes y servicios varios: 9,7%; Salud: 9,2%; Transporte y comunicación: 8,1%; Vivienda, agua, electricidad y otros: 7,7%

En cuanto a la línea de indigencia – para ese mismo tipo de familia de 4 integrantes – se situó durante Septiembre 2023 en $190.665, según el valor registrado de la Canasta Básica Alimentaria, que sufrió una suba de 11,9% durante dicho periodo.

Los indicadores sociales de mayor relevancia, obtenidos en el presente Informe Económico y Social, realizado sobre muestra poblacional de la Provincia de Córdoba, a través de Encuestas personales e individuales a Jefas y Jefes de Hogares son los siguientes:

  • 51,6 % de los Hogares NO pudo acceder durante Septiembre 2023 a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
  • De aquellos hogares que SI pudieron acceder de manera total a la CBA, solo el 25,8 % pudo hacerlo con recursos propios; mientras que el 74,2 % restante, fue asistido con algún tipo de ayuda estatal (AUH / Tarjeta Alimentar – Tarjeta Social de la Provincia de Córdoba. y/u otros.) para lograr ese objetivo.
  • El 80 % de los Grupos Familiares debió gastar durante Septiembre 2023, más del 50% del total de sus ingresos, sólo en alimentos.
    El 88,6 % de los Hogares tuvo que financiar alimentos durante Septiembre 2023 (con tarjetas de crédito el 43,8%, al fiado un 41,2% y con dinero prestado el 3,6%).
  • 68,5 % de las familias encuestadas, manifestó no haber podido afrontar los gastos corrientes y/o de contingencia, del mes de Septiembre 2023. Y quienes sí pudieron costear éstas erogaciones, lo hicieron utilizando mayormente tarjetas de crédito.
  • El 58 % de los Grupos Familiares, debió gastar dinero ahorrado para cubrir gastos esenciales del periodo Septiembre 2023.
    43 % de las/los consultadas/os debió pedir dinero prestado a familiares y/o amigos durante Septiembre 2023, para atender gastos esenciales.
  • Con el mismo fin, un 15 % de Jefas y Jefes de Hogares, accedió a préstamos de financieras y/o prestamistas particulares durante Septiembre 2023.
  • El 23 % de las Familias, durante Septiembre 2023, vendió algún bien de su propiedad, para atender gastos esenciales de su grupo familiar.
  • En tanto, las principales deudas en mora de las familias encuestadas, fueron durante Septiembre 2023 con las tarjetas de Crédito (39,2%), tasas, Impuestos y Servicios (28,7%), Créditos y Préstamos (11,2%), Salud Prepaga (8,6%) y Educación Privada (7,3%).