Lo destacó el concejal del bloque Cambiemos, Manuel Betorz, en el recorrido que realizamos del Concejo Deliberante para conocer la tarea legislativa de Río Cuarto.
En primera instancia, el concejal Manuel Betorz realizó una evaluación del desarrollo de la tarea legislativa municipal en la coyuntura política y económica local.
“Creo que en lo que respecta al funcionamiento del Concejo Deliberante me parece que le falta un poco más de ímpetu, que cobre más fuerza, sabemos que muchas veces el poder legislativo tiene que garantizar gobernabilidad al poder ejecutivo de turno, pero siempre creo que la mayor cuota de independencia e impulso particular que puede salir del Concejo, creo que queda un poco más para andar por ese andarivel”, destacó Betorz.
Y agregó que “creo que en todos lugares donde se garantizan mayorías automáticas, terminan sucediendo estas cuestiones, donde el buen proyecto queda a juicio de algunos concejales del oficialismo, y en eso queda mucho por desarrollar, hay algunos proyectos que no se analizan porque vienen de la oposición”.
Betorz preside la comisión de Modernización del Estado y Seguridad, es el vicepresidente de la comisión de Obras Públicas y Vialidad, e integra la comisión de Planificación y Gestión Ambiental. En este sentido, indicó los ejes de trabajo sobre los que se basa el desarrollo parlamentario de este año.
Entre estos ejes, mencionó a cuestiones de seguridad pública, el destape del narcotráfico en la ciudad, proyecto de prevención del uso indebido de drogas y la posterior rehabilitación, el bloque pidió informes sobre el estado de las calles, presentaron un plan de intervención de las calles de tierra a través de geo celdas, y plantearon la necesidad de implementar el horario corrido de los comercios de la ciudad.
“Se malinterpretó, es una cuestión cultural, no se impone, lo que hicimos es llamar a una mesa donde estén los distintos actores, para que vayamos preparando el terreno de una manera organizada, porque el horario corrido está avanzando, porque muchos comerciantes están entendiendo que Río Cuarto es un polo para toda la región, y que le simplifica como polo tener horario corrido, porque las personas que viven en los pueblos cerca nuestro pueden venir y consumir en esos horarios; tenemos que sentarnos a planificar esa ciudad que queremos”, destacó.
Por otra parte, sobre su llegada a la política y desde ese tiempo a esta parte, Betorz expresó que “elegí la carrera que amaba, eso es lo que vale en la vida, levantarte todos los días contento por hacer lo que te gusta, y acostarte preocupado con temas dando vueltas en la cabeza, y eso es lo que me genera la política, me fascina lo que hago, y me da pena como se ha considerado mala a la actividad política, la institución es excelente, es una herramienta para solucionarle la vida a la gente, pasa a ser “mala”, cuando los malos son los políticos que actúan de mala fé, pero uno está tranquilo desde el lugar que está parado”.
Por último, sobre los resultados de las elecciones provinciales, el concejal realizó su análisis. “Por un lado claramente la gestión del Gobernador ha sido buena, porque ha tenido muchísimo apoyo de la gente, y también destacar que gran parte de esa gestión buena fue porque hubo un gobierno nacional que le dio a Córdoba lo que era de Córdoba, hay un presidente que tomo la decisión de darle a todas las provinciales lo que le corresponde a través del Pacto Fiscal”.
En cuanto a la presentación de listas separadas por parte de Negri y Mestre, Betorz remarcó que “si algo que no puede faltar en esto es la autocrítica, la gente nos dijo que separados no vamos a ningún lado; hay que aprender a leer y escuchar lo que dice el resto, si las urnas dijeron que ustedes fueron separados y por eso no los voto, habrá que ir juntos, dejar de lado ambiciones personales, y sobreponerlo a una gestión, a la posibilidad de darle a Córdoba lo que realmente le hace falta, darle un valor de la democracia que es la alternancia, sino son feudos”.
Redacción La Ribera