«Con mucha alegría y un fraternal abrazo, me reencontré con mi hermano Evo Morales. En el Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana, seguimos profundizando los lazos entre nuestros pueblos y fortaleciendo la democracia en Latinoamérica», publicó el Presidente en redes sociales.
El presidente Alberto Fernández compartió en Casa de Gobierno un almuerzo con el exmandatario de Bolivia Evo Morales, quien se encuentra de visita en el país desde el lunes.
El encuentro se dio, a su vez, en el marco del Día de la Confraternidad Argentino Boliviana, fecha en la que ambas naciones conmemoran el natalicio de la generala Juana Azurduy, heroína de la independencia latinoamericana.
Tras el almuerzo, Fernández escribió en su cuenta de Twitter: «A 242 años del nacimiento de Juana Azurduy, recordamos su valiente lucha por la independencia y la inquebrantable hermandad que desde entonces une a nuestros pueblos».
Y expresó: «Con mucha alegría y un fraternal abrazo, me reencontré con mi hermano @evoespueblo. En el Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana, seguimos profundizando los lazos entre nuestros pueblos y fortaleciendo la democracia en Latinoamérica».
Morales había brindado ayer una clase magistral en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), titulada «Presente y futuro de América Latina».
«Volver a Argentina nos alegra porque nos sentimos en la #PatriaGrande que sigue luchando por un futuro mejor para los pueblos con esperanza y solidaridad», completó Evo Morales.
Y se mostró «muy emocionado y agradecido por el cariño, respeto y reconocimiento de hermanas y hermanos argentinos».
«Sus autoridades, representantes y participantes de los actos que compartimos en esta visita demuestran que la hermandad entre pueblos de Argentina y Bolivia es inquebrantable», agregó.
Instituto Patria
Más tarde, Morales participó de una actividad en el Instituto Patria, donde disertó sobre «Los movimientos nacionales y populares hoy en América Latina». Además, definió a la política como una «ciencia de servicio y sacrificio para la gente humilde»; resaltó que es «importante» mantener la «unidad» en las coaliciones progresistas y destacó que esos sectores «están ganando otra vez» en América Latina.
Al respecto, comparó esta realidad con la etapa en la cual «Néstor Kirchner, Hugo Chávez, Rafael Correa y Lula Da Silva» eran presidentes de Argentina, Venezuela, Ecuador y Brasil: «Siento que estamos en ese camino», enfatizó.
«Nos planteamos para llegar al Gobierno tres cosas sencillas: en lo político la refundación, en lo económico la nacionalización y en lo social la redistribución de la riqueza», dijo Morales ante funcionarios, embajadores y dirigentes del Frente de Todos (FdT), en el marco del encuentro denominado «Los movimientos nacionales y populares hoy en América Latina».
«Nosotros hicimos política para la gente pobre», agregó Morales, haciendo un contrapunto con «la derecha» que busca tener «más riqueza en su grupo». En este sentido, el dirigente le dio un consejo «a las nuevas generaciones».
«Si quieren hacer política, entiendan que es una ciencia de servicio y sacrificio para la gente humilde», subrayó durante un acto que fue transmitido por las redes sociales del Instituto Patria.
El expresidente de Bolivia estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; los senadores nacionales María de los Ángeles Sacnun, Oscar Parrilli y Adolfo Rodríguez Saá; la diputada nacional Mónica Macha; la cantautora y exministra de Cultura, Teresa Parodi, y el embajador de Cuba en la Argentina, Pedro Pablo Prada, entre otros.
Alberto Fernández y Evo Morales compartieron una charla en la sede del PJ
El presidente Alberto Fernández y el exmandatario de Bolivia Evo Morales visitaron este martes por la noche la sede del Partido Justicialista (PJ), en el barrio porteño de Balvanera, donde compartieron una charla con referentes del Frente de Todos (FdT).
Los asistentes vieron un fragmento del documental que registró el momento en que Morales regresó a su país, el 9 de noviembre de 2020, tras cruzar a pie la frontera desde La Quiaca hacia la localidad boliviana de Villazón, tras vivir exiliado 11 meses en la Argentina luego de ser derrocado.
Además, el exjefe de Estado boliviano recibió un busto en miniatura de Eva Perón y un plato de cerámica con el logo del PJ. Por el Gobierno nacional también estuvo el ministro de Defensa, Jorge Taiana.
El sentido plural del FdT lo dieron las presencias de Martín Sabbatella, Diana Conti, Luis D’Elía, Victoria Tolosa Paz, Hugo Yasky, Leonardo Grosso, Carolina Gaillard, Eduardo Valdés, Adolfo Rodríguez Saá, Juan Carlos Junio y Lucía Cámpora, entre otros.