De esta manera lo indicó Estela de Carlotto, la presidenta de la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo, activista por los Derechos Humanos,  y Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Cuarto quién transformó su vida en una lucha incansable para recuperar los nietos que la Dictadura les quitó; visitó la Universidad en el marco del desarrollo de la “Jornada por la recuperación de los Derechos” y brindó una conferencia de prensa.

Mujer de lucha, mujer transparente y sensata, a través del paso de los años, gobierno tras gobierno, junto a las demás abuelas que ese día decidieron salir con su pañuelo blanco a la plaza de Mayo a reclamar por la vida de sus nietos, y que jamás cesaron su deseo de recuperarlos.

En estos casi 40 años de lucha incansable, Estela se ha convertido en un emblema para nuestro país, su visita siempre honra y deja huellas. En el marco de la Jornada por la recuperación de los Derechos, habló abiertamente de la situación política – económica de nuestro país.

“Esta oportunidad para mí es valiosísima no solo para compartir con mis amigos de la Universidad sino para que ustedes repliquen lo que las abuelas estamos haciendo, inciten al que tiene dudas que se anime y venga a buscar su identidad, y aquel que sabe algo sobre donde puede haber un nieto que apareció así de la nada, debe informarlo porque eso es un derecho, no solamente de la víctima sino de la sociedad, es una obligación; aquí hay un delito de lesa humidad y no es posible vivir como tolerándolo, y que ya pasó, no pasó, está presente y seguimos encontrando nietos”, expresó Estela de Carlotto.

Por su parte, el Rector Roberto Rovere expresó que “hoy para nosotros es un día festivo, estamos muy contentos y agradecidos por la presencia de Estela en este día, vamos a trabajar en una jornada donde nos interesa su opinión en un contexto actual que nos preocupa, la situación que tiene que ver con asegurar el disfrute al derecho de cada individuo; y entendemos que hay signos que estos derechos están siendo coartados”.

En función de la realidad actual que está viviendo la Argentina, Carlotto destacó que “nosotras somos ciudadanas de un país, y como tal estamos sufriendo como sufren todos los ciudadanos, y digo sufrir porque se están cometiendo muchos actos de injustica, somos Abuelas de plaza de Mayo donde también nuestra preocupación es todo lo que se está retrocediendo en materia de Derechos Humanos,  se están cerrando espacios que se habían creado en la gestión anterior, durante esta democracia que es la más larga de nuestra historia, espacios que ayudaban a recuperar a nuestros nietos, esto es una parálisis y una atraso”. Además agregó que “me duele porque soy jubilada, que se pretenda bajar la jubilación, que se le quiten los medicamentos a los viejos, que el PAMI no trabaje como antes, que cierren industrias Pymes, que se echen obreros porque se trae el material de afuera, estamos perdiendo la Patria, estamos perdiendo el país”.

En relación a los medios de comunicación, y a parte de éstos denominados como militantes del «ocultamiento» de la realidad el país, Estela ratificó que “nosotros hablamos del monopolio de la información, hay un grupo que tiene la mayoría de los medios en su poder, tanto televisivos, radiales y escritos; y una minoría que tiene otro sector que es el que nosotros creemos, escuchamos y vemos. El Grupo Clarín es uno ellos, hay que dar el nombre y el apellido de quienes están capitalizando, hay una Ley de Medios que no se pone en práctica, hay una repetición permanente que es la que va a la mayoría del pueblo, lo confunde y lo desinforma y eso está denunciado”.

Es de público conocimiento, la desaparición de Santiago Maldonado, un joven que se solidarizó con una protesta de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche, y desde ese día, está desaparecido. En relación a esta situación, Estela de Carlotto dijo que “mañana tenemos una llamada a una concentración en Plaza de Mayo para que la población manifieste el pedido de aparición con vida de este joven que fue a acompañar una gestión justa, estamos responsabilizando al gobierno, desde el Presidente para abajo, para que esta situación se esclarezca lo antes posible, es un desaparecido en Democracia”.

También exclamó que “¡si esto pasa sin pena ni gloria, o aceptamos las explicaciones absurdas de la Ministra de Seguridad, o la pasividad de un Presidente que tampoco acepta esto, la historia puede repetirse!, nosotras las Abuelas  estamos dejando la vida en esto justamente para asegurar la no desaparición de personas, no tenemos que ser indiferentes, porque hoy es él pero mañana cualquiera de nosotros”.

“Nosotros queremos llamar a la unidad del pueblo sin distinción política, pertenecemos a un gran partido que es la Argentina, que queremos para la Argentina, lo que estamos viviendo o ¿un cambio?, nadie quiere destituir a ningún Presidente sino moderarlo; hay que hacer presencia masiva pero en paz y no queremos muertos”, destacó Carlotto.

En el marco electoral rumbo a las PASO del próximo domingo, y en función del interrogante acerca de la “grieta” de los argentinos, Estela indicó que “la grieta es invento, la grieta la abren los que quieren, los que dicen un pibe menos”. En cuanto a la mirada sobre el voto de los argentinos, indicó que “yo  les haría una pregunta y les diría: ¿cómo estás?, y ¿cómo estabas?, ¿qué podía yo antes?, ¿Qué puedo ahora?, que hagan un balance y vamos a encontrar una franja enorme que ya no tiene acceso a la vivienda, que no puede mandar los hijos a la escuela, cada vez más comedores comunitarios; entonces… ¿cómo estabas? y, ¿cómo estás?”.

“Nuestro país, es un país de gente buena, hay hechos de violencia por el avance de la droga, y los chicos que los padres no trabajaban, ¿Cómo se formó ese chico?, y sale con esa droga, y la idea que no tiene para comer, y son los delincuentes a los que no se cuidó, nadie nace delincuente, es la sociedad y el Estado que no los cuida, entonces hay que volver a repensar muchas cosas y de los por qué pasan ciertas cosas y no conformarnos; estamos mal y estamos retrocediendo”, comentó Estela de Carlotto.

Para finalizar, brindó su opinión sobre la realidad crítica de la educación pública en la Argentina. “Al gobierno actual no le interesa la Educación porque no rinde dinero, gasta, entonces todo lo que no produce no sirve, y entonces les ha sacado presupuesto. Están fomentando la escuela privada diciendo tuviste la desgracia de “caer” dijo el Presidente en una escuela pública; y eso es una ofensa,  y yo creo que con la ofensa hay una reacción siempre, que nos fortalece, que es la lucha por la justicia, por lo bueno. Hay que luchar por lo bueno, con buen sentimiento y sin maldad”.

Mujer bonita es la que lucha…dijo Frida Khalo. Estela… mujer bonita que lucha.