La empresa Atria Médica hizo entrega, en calidad de donación, de un electrocardiógrafo a la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Por la empresa Atria Médica estuvo la doctora Estefanía Gaitán; por parte de la facultad, el vicedecano, Guillermo Bernardes, acompañado por los docentes de la carrera medicina veterinaria Corina Gendulain, Jimena Arri, José González y Pablo González.
“La Empresa Atria Médica, que tiene su representación en Córdoba, ha tenido la generosidad de aportar para nuestro hospital un electrocardiógrafo, que nos sirve para la docencia, la atención de casos clínicos y brindar un servicio a la comunidad en cardiología”, precisó la profesora Corina Gendulain.
Señaló que es un equipo por el cual se pueden realizar exámenes prequirúrgicos, es el electrocardiograma que cotidianamente se pide para los perros que van a entrar a cirugía. Además destacó “la importancia de la utilización del equipamiento para los cursos de posgrado, dentro de la Especialización de Clínica Médica de Perros y Gatos para el curso de cardiología que es teórico-práctico en la cual este equipo va a ser de mucha utilidad”.
La docente valoró el vínculo de la Facultad con esta empresa privada porque están en tratativas para la adquisición de un ecógrafo doppler, que si bien es para medicina humana también sirve y es aplicable en pequeños animales. Como también comentó que es probable que la compañía asista a los cursos de posgrado para tener el vínculo con los alumnos que vienen a hacer la carrera para ofrecerles los equipos y mostrarles cuales son los beneficios.
Por su parte, Estefanía Gaitán representante de Atria Médica, explicó: “Nosotros somos una empresa de distribución de equipamiento médico para humanos y a su vez fabricamos electrocardiógrafos para uso veterinario de marca Temis Tech. Estamos ahora en la Universidad donando este equipo, nuestra empresa se caracteriza por apoyar lo que es la capacitación y fomentar el uso de estas tecnologías de manera prematura y no cuando el especialista se recibe”.
Indicó que la empresa hace un tiempo que ha donado electrocardiógrafos a diferentes universidades, ya sea de Córdoba capital como también a Buenos Aires. “Se apunta a la capacitación de los especialistas sobre todo en cardiología que está teniendo un auge en el uso para animales pequeños”.
Sobre la participación en los cursos dijo que “se suelen prestar equipos para que los alumnos practiquen con los mismos. Ayudamos a qué a los alumnos puedan estar en contacto con los electrocardiógrafos para que cuando se reciban sepan cómo usar la herramienta en el consultorio”.
Fuente: Área de Comunicación de Agronomía y Veterinaria.