Este fin de semana la ciudad se carga de actividades culturales, entre ellas el segundo festival de Stand Up «Hablando de humor» que comenzó este jueves 15 y finaliza el domingo 18 con comediantes en escena de la región, Río Cuarto, Córdoba, y Buenos Aires.
Desde La Ribera Multimedio dialogamos con Marcos «Cuca» Luján, productor del evento:
- Que diferencias, tiene este festival de stand up con respecto al primero que se realizó el año pasado en la ciudad?
«Una de las principales diferencias es que el primer festival se realizó solo en «Un tal René» con dos shows por noche y en esta ocasión quisimos subir la apuesta. Los espectáculos centrales se van a estar realizando en el Centro cultural Leonardo Favio y habrá funciones rotativas en Abriles y Un tal rené con varios comediantes de Río cuarto, La zona y Córdoba. La idea es que la gente no solo se acerque a los shows, también que pueda recorrer la ciudad, que este en el Favio, que vaya a los bares, que puedan comer algo y disfrutar de la comedia. A eso apuntamos en conjunto con el Gobierno de la Provincia en esta producción».
- Quienes van a estar participando de los actos centrales a lo largo de los días y en que horario?
«Los espectáculos centrales son a las 21hs en el Centro Cultural Leonardo Favio. Lo inició en el día de ayer Jaz Mosquera, comediante de nuestra ciudad, hoy viernes va a estar Emanuel Rodríguez, conocido como Peroncho, que viene desde Córdoba capital, el sábado es el turno del Negro Albornoz que llega desde Buenos Aires y el domingo desde la ciudad de Córdoba viene la gente de «Estaba cantado.»
- Porque tomaron la decisión de que los espectáculos sean a la gorra y no con un valor de entrada estipulado?
«Los espectáculos son a la gorra, porque la intención es que la gente pueda disfrutar de un show en una sala sin la necesidad de tener que pagar grandes costos para hacerlo, teniendo en cuenta la situación actual. Quiero destacar que la gorra no es una obligación de poner dinero, es sin ningún tipo de obligación, el que puede lo hará y el que no pueda, no. Esta es una manera de poder fomentar el stand up y formar público, que se divierta y quiera seguir yendo, sea a un festival como a las funciones que se dan durante todo el año en la ciudad».
Cronograma completo :
Viernes 16 de junio
- 21.00 horas, C. C. Leonardo Favio, Emanuel Rodríguez presenta «Peroncho» (Córdoba) (espectáculo central).
- 21:30 horas, Show Rotativo en Un Tal René, Noelia Luján – Rafa Martínez – Silvi García – Presentador: Danny Arzamendia (Córdoba).
- 21:30 horas, Show Rotativo en Abriles, nuevos comediantes: Gabriel Ventosi – Denis Martin – Muriel Maezo – María Elena Arias – Sergio Dip Scholtis. Artista invitada: Romi Bonavia. Presentador: Marcos «Cuca» Luján.
Sábado 17 de Junio
- 21 horas, C. C. Leonardo Favio, El Negro Albornoz presenta «Ningún Improvisado» (Buenos Aires) (espectáculo central).
- 21:30 horas, Un Tal René, Nico Suelto presenta su unipersonal “Siempre Chanta, Nunca Inchanta”.
- 21:30 horas, Show Rotativo en Abriles, Noelia Luján – Rafa Martínez – Silvi García. Presentador: Danny Arzamendia (Córdoba).
Domingo 18 de junio
- 21 horas, C. C. Leonardo Favio, Estaba Cantado (Andrés López y Fer Ledesma) presenta «Hablandando Risas» (Córdoba) (espectáculo central).
Grilla cultural completa para el fin de semana en la ciudad
VIERNES 16 DE JUNIO
A partir de las 20.30hs. en el Salón Blanco del Palacio Municipal, con entrada libre y gratuita, el Coro Polifónico Delfino Quirici, presenta el concierto Attendite et videte, con obras de Martin, Ginastera y Whitacre.
Programa:
Alberto Ginastera (1916-1983)
Lamentaciones del profeta Jeremías: I. O vos omnes | II. Ego vir videns
Erik Whitacre (1970-)
When David heard
Frank Martin (1890-1974)
Misa para doble coro
Director: Juan Manuel Brarda
Pianista: Vicente Ronza
VIERNES 16 DE JUNIO
El Pela Romero, uno de los escritores emergentes más leídos de los últimos años, presenta su quinto libro en el marco de su nueva charla #BastaDeAmoresDeMierda.
Teatro Municipal – 21hs
Entradas: $4400-3900-3300
SÁBADO 17 DE JUNIO
Llega a la ciudad MTV Hits con clásicos de los 90 y los 2000. Un show y una fiesta imperdible para disfrutar con amigos y familia la variedad de la música de otros tiempos
Elvis rock & bar 23hs
Entradas desde $1500
DOMINGO 18 DE JUNIO
Este domingo 18 de junio a las 18hs. en el Teatro Municipal y con entrada libre y gratuita, Banca al Arte ofrece un programa múltiple que contará con la participación especial Kana Omori, una marimbista japonesa de amplia trayectoria internacional, y de Paulette, vocalista chilena considerada la Edith Piaf del país trasandino, además de una participación especial de la narradora Dely Díaz y la puesta de una representación de las tradicionales milongas conducida por Gabriel La Rosa y la presencia de invitados especiales.
Kana Omori nació en Nara, la antigua capital de Japón, estudió piano, marimba y corno desde los seis años, pero se enamoró de la percusión que empezó a explorar hasta convertirse en una de las grandes intérpretes del instrumento.
El otro aporte internacional del programa viene a través de la presencia de Paulette, considerada la Edith Piaf del país trasandino, ya que tiene un repertorio con las canciones más notables del gorrión de París, que le valieron una participación muy destacada en un certamen televisivo de su país, y el desarrollo de una trayectoria musical destacada que ha recalado en Río Cuarto, donde reside actualmente, con sus dos hijos frutos de su relación de pareja con el riocuartense Juan Carlos Tortorelli, uno de los cantores de tango con mayor trayectoria surgido de nuestro medio.