Se trata del tercer punto de acopio de envases vacíos de fitosanitarios con este modelo de articulación interinstitucional público-privado. El ministro Sergio Busso estuvo presente con parte de su equipo. Se entregó el certificado ambiental.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, junto al secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, encabezaron la inauguración del tercer Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) del Sistema de Gestión Provincial en la localidad de Adelia María. Estuvieron acompañados por el Intendente de la localidad, Jorge Marino, el subsecretario de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini; el coordinador de la Unidad Ejecutora, Oscar Panelo; el coordinador Regional de Campo Limpio, Ricardo Weiss; autoridades de Bomberos y productores de la región.
Este centro recibió el certificado ambiental y está operativo desde el primer día hábil del mes de octubre. Se inserta en el esquema de nuevos centros de acopio de Campo Limpio. La supervisión de la autoridad de aplicación provincial es compartida por la cartera agropecuaria y la secretaría de Ambiente.
Este “modelo Córdoba” de articulación interinstitucional público-privada promueve la producción responsable, en el marco del cumplimiento de las normativas vigentes, apostando por un sistema que permite la reutilización del envase vacío en un insumo de economía circular que complete la cadena de trazabilidad de los fitosanitarios, protege al sector agropecuario y cuida los recursos naturales. Al facilitar el recupero de los envases vacíos mediante los SAT y CAT, se garantiza que el destino del material recuperado no afecte a las personas ni al ambiente.
“Es el tercer punto de acopio de más de 20 que tenemos previsto inaugurar hasta 2023. El uso de fitosanitarios en Córdoba está regulado por la ley 9164. Este centro es un paso fundamental en la generación de herramientas de gestión y el uso y manejo responsable de nuestros recursos naturales”, afirmó el ministro Sergio Busso.
“Apostamos a este entramado que debe existir entre lo público y lo privado, que va a hacer que Córdoba sea más pujante, con una producción primaria cada día más sustentable con el ambiente”, dijo Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente.
La gestión de los envases de fitosanitarios representa uno de los principales ejes de gestión tanto del sector privado productivo como del ámbito público. La ley 27.279 rige los parámetros que deben cumplimentarse por los elaboradores, tanto en la reutilización como en el destino final de los mismos dependiendo sus características y tipo.