Los sindicatos docentes universitarios y el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación lograron un acuerdo salarial, con un incremento del 22,63 por ciento, más un 2 por ciento de jerarquización y una recomposición del nomenclador docente. Se incorporó una cláusula gatillo de revisión de las escalas durante junio, septiembre, diciembre y febrero de 2018.

Luego de varios meses de discusión, finalmente se logró el acuerdo paritario con los representantes de los gremios que nuclean a los profesores e investigadores universitarios.
El acta fue firmada por la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU); la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN); la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT); la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Central de los Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), no así por CONADU Histórica.

El acuerdo plantea un aumento anual dividido en cuatro tramos: el primero del 4 por ciento ya percibido en marzo; el segundo, del 6 por ciento, en junio; el tercero será en septiembre por el 8 por ciento; mientras que el cuarto tramo se abonará en noviembre y será del 3 por ciento. A esto se suma el 2 por ciento del programa de jerarquización y una mejora en el nomenclador docente, que pasará de un 1,74 al 1,76 por ciento (ambos aspectos son parte del Convenio Colectivo de Trabajo).

Estos incrementos son acumulativos, por lo que la suma se correspondería con un aumento total aproximado del 22,63 por ciento, sin contar la mejora de la jerarquización y el nomenclador.
El Gobierno ofreció un 21 por ciento de aumento salarial que sumado a un 2 por ciento de jerarquización de la labor docente más una recomposición del nomenclador arriban a un 25.01 por ciento de incremento para los Ayudantes; 25.54 por ciento para JTP; 25.92 por ciento para Adjuntos; 26.22 por ciento para Asociados y 26.45 por ciento de aumento para Titulares.

Se destaca también que la garantía salarial que corresponde a los cargos de los docentes ingresantes al sistema supera el 30% en el año. A su vez, se incorporó una cláusula gatillo de revisión de las escalas durante junio, septiembre, diciembre y febrero de 2018.

“Logramos arrancarle ocho puntos al gobierno nacional. Si bien no es el resultado más óptimo, demostramos que el Ministerio, encabezado por Esteban Bullrich y Albor Cantard, no nos pudo doblegar y que disponía de los fondos necesarios para resolver el conflicto mucho antes. Esto, además, nos pone de caras para seguir dando pelea, a la par de los estudiantes y el conjunto de la comunidad universitaria, por mayor presupuesto y un modelo de universidad inclusivo”, señaló el Secretario General de la CONADU, Carlos De Feo.