Por novena jornada consecutiva, el BCRA debió desprenderse de dólares por la alta demanda en el mercado cambiario. El anuncio del ministro de Economía sobre el monto del nuevo préstamo del Fondo no logró cambiar la tendencia.

El Banco Central (BCRA) debió volver a vender este jueves a pesar de que el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad al anunciar que el FMI prestará unos 20.000 millones de dólares. La autoridad monetaria vendió 84 millones de dólares.

Por novena jornada consecutiva, el BCRA debió desprenderse de dólares por la alta demanda en el mercado cambiario. Ya vendió 1.445 millones de dólares. En ese marco, las reservas brutas internacionales cayeron US$ 24 millones, a US$ 26.222 millones, el nivel más bajo desde enero de 2024.

El dólar minorista -sin impuestos- cotizó a $1.043,36 para la compra y a $1.102,76 para la venta. En el Banco Nación, en tanto, el billete operó a $1.091,75. Por su parte, el dólar blue operó a $1.300.

En el segmento mayorista, el dólar se ofreció $1.069,25/$1.072,25 por unidad. Este tipo de cambio acumula una suba del $0,75 en lo que va de la semana, por debajo de los $3 de la semana anterior.

Los contratos de dólar futuro operaron con mucha volatilidad. Al inicio de la jornada, caían ante las declaraciones de Caputo acerca de que el FMI desembolsará US$ 20.000 millones, pero la tendencia cambió cuando, en la posterior conferencia de prensa de la vocera del organismo, Julie Kozack, puso en duda que la cifra esté confirmada.

Los contratos hasta julio cayeron hasta 0,3% pero, a partir de agosto, cerraron al alza. En particular los que más subieron fueron los de noviembre 1,1% a $1.350, y el de febrero del año que viene 2,1% a $1.447.

Fuente: NA