Mientras el Gobierno celebra el desmantelamiento de polĆticas pĆŗblicas de gĆ©nero en un intento de provocación, en distintas ciudades de Argentina se desarrollaron movilizaciones y actividades para reivindicar y luchar por los derechos de mujeres y diversidades.
Miles de mujeres marcharon en todo el paĆs por el DĆa Internacional de la Mujer. En Córdoba, la marcha comenzó alrededor de las 18 en Colón y CaƱada y culminó frente al Patio Olmos, donde se leyó un documento. Antes de la lectura, en el escenario hablaron las familias de dos vĆctimas de violencia de gĆ©nero en Córdoba que ahora se llevan adelante los juicios: Yamila Cuello y Catalina GutiĆ©rrez. Soledad Cuello, quien contó sobre el juicio por su hermana Yamila, cuestionó a la Justicia y las demoras en la investigación. Denunció ademĆ”s que en Córdoba hay trata de personas y reclamó justicia por Yamila.
Luego fue el turno de Eleonora Wollenwieder, mamĆ” de Catalina GutiĆ©rrez, quien muy consternada habló sobre su hija, contó que el femicida se sentaba a comer en su mesa, que era amigo de su hija y la mató porque no le prestó la atención que Ć©l querĆa. Le pidió a todas las jóvenes que denuncien, pidan ayuda cuando se sientan inseguras. Reclamó la condena perpetua para NĆ©stor Aguilar Soto: Ā«Si lo condenan por femicidio Ć©l saldrĆ” en 35 aƱos, pero yo tendrĆ© perpetua con este dolorĀ», manifestó.
TambiĆ©n se subió al escenario la madre y amiga de Milagros Bottone, joven asesinada por su padre. La mamĆ” denunció la lentitud de la Justicia y que a pesar de la violencia que vivĆan nunca se les otorgó un botón antipĆ”nico ni otra clase de protección.
āFrente al ataque sistemĆ”tico a las mujeres y disidencias, las declaraciones nefastas de Milei, la eliminación de todos los instrumentos disponibles para atacar la violencia por cuestiones de gĆ©nero y sobre todo la Ćŗltima amenaza de eliminar la figura de femicidio del Código Penal, niega la violencia machista y propicia un escenario de recrudecimiento de la violencia patriarcalā, reza parte del comunicado que se leyó en el escenario principal al finalizar el acto, cuyo epicentro fue VĆ©lez SĆ”rsfield y bulevar San Juan.
āA Milei, al Poder Judicial, a sus cómplices en el Congreso y en las provincias, a la verdadera casta, les decimos que NO LOS AGUANTAMOS MĆSā, agrega el comunicado.
AdemĆ”s, destaca: āDenunciamos que en Córdoba hay desaparecidas y que las redes de trata se sostienen gracias a la complicidad policial, judicial y gubernamental. Hoy mĆ”s que nunca exigimos justicia por Yamila Cuelloā. denuncia el comunicado, a las vez que ratifica: āEsta movilización es transfeminista, antirracista y antifascistaā.
En RĆo Cuarto, la marcha comenzó en Plaza Roca y continuó hacia el Palacio Municipal y el Andino, con una gran convocatoria de mujeres de todas las edades y sectores de la sociedad. La marcha fue un muestra de unidad y solidaridad en la lucha por la igualdad de gĆ©nero y los derechos de las mujeres.