Se trata de iniciativas de centros educativos de Monte de los Gauchos, Elena, zona rural de El Espinillal, Mackenna, Río Cuarto, Huinca Renancó y Laboulaye. El primero de los mencionados será el único jardín que representará a la provincia en la instancia nacional.
Siete proyectos del sur cordobés fueron distinguidos en la Feria de las Ciencias y Tecnología de Córdoba y promovidos a la instancia nacional que se realizará en Tecnópolis entre el 30 de octubre y el 1º de noviembre. Se trata de cinco propuestas pertenecientes al departamento Río Cuarto y otras dos provenientes del Roque Sáenz Peña y del General Roca. La mayoría de los trabajos se basa en el cuidado y mejora del medioambiente.
El inspector de la Cuarta Región Escolar, Horacio Madini, destacó la importante participación de los estudiantes de la zona en el evento y confirmó que los premiados fueron: el jardín de infantes Manuel Belgrano de Monte de los Gauchos con “Los Recopiladores del Jardín”, el colegio Ricardo Gutiérrez de Elena con “Limpieza y orden en el Aula”, el centro educativo Gerónimo Luis de Cabrera de la zona rural de El Espinillal con “Al ritmo de la basura” y la escuela Proa de Río Cuarto con “Nuestra Aula Smart”. También ganó el trabajo “Cuidado: mi teléfono tiene vida” de la escuela Proa de Vicuña Mackenna.
Madini manifestó que “desde el año 2018 se comenzó a trabajar una línea de acción para incentivar y fortalecer la enseñanza de la ciencia y tecnología en las escuelas de nivel primario y se articuló con los demás niveles educativos”. “Se abrieron nuevas sedes de Ferias Zonales, lográndose en el año 2019 la presentación de más de 200 trabajos en estas instancias, pasando a la etapa provincial más de 30 proyectos, siendo esta región sur de Córdoba la que más estuvo representada y obteniendo el pase a la instancia nacional para siete investigaciones”, subrayó.
La propuesta “Bañate con el Sol” del Ipet 52 de Huinca Renancó logró el pase a la instancia nacional; en tanto que “Eco App”, del Ipem 274, recibió un premio de 10 mil pesos desde la Uepc. En el caso de “Bañate con el sol”, los estudiantes, con el asesoramiento de los docentes Jorge Guzmán y Gustavo García, comenzaron a diagramar el proyecto a mediados de 2018 con el fin de bajar los costos que producía el termotanque eléctrico del internado del colegio. Así, con los profesores empezaron a fabricar un termotanque solar que pudiera suplir al eléctrico. El otro trabajo, “Eco-App”, consistió en la creación de un novedoso sistema de riego automatizado que puede programarse a través de una aplicación de celular.
Por su parte, desde la localidad de Laboulaye el proyecto promovido fue “¿Qué solicitamos? El desafío de evaluar a través de las pruebas escritas”, del Instituto Superior de Formación Docente San José.