Ayer se conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las mujeres. En ese marco, Desde la Multisectorial Ni Una Menos Río Cuarto se movilizaron desde el Centro Cívico hacia el Andino, donde realizaron actividades artísticas, para reclamar por más políticas de género que den respuestas a las problemáticas y necesidades de las mujeres, por la urgente implementación de la ESI (Educación Sexual Integral) en todos los colegios y por la ley de despenalización del aborto.

En lo que va del año hubo 265 femicidios en la Argentina. El hogar de las mujeres continúa siendo el lugar más inseguro, ya que el 64,5% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima. Este dato cobra mayor relevancia en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, dado que las víctimas se encuentran más expuestas al estar aisladas con su agresor. Ante estas cifras, y en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, la Multisectorial «Ni Una Menos Río Cuarto» se movilizaron en caravana hacia el Andino para exigir mayores políticas de género en la ciudad, que contemple y resguarde los derechos de todas las mujeres, también reclamaron por la implementación inmediata de la ESI (Educación Sexual Integral) en todos los niveles educativos y por la ley de IVE (Irrupción Voluntaria del Embarazo).

Las cifras de este 2020

El Observatorio de Violencias contra las Mujeres «Ahora Que Sí Nos Ven» compartió las cifras de este año: desde el 1° de Enero hasta el 20 de noviembre hubo 265 femicidios en la Argentina. La cifra se obtiene a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país. Desde el inicio del ASPO el 20 de marzo al 20 de noviembre ocurrieron 184 femicidios, y un 73,7% de los casos se dieron dentro de una vivienda, mientras que los femicidios en la vía pública se han reducido respecto del mismo periodo del año 2019.

Los femicidas pertenecen al cĂ­rculo cercano de las vĂ­ctimas, ya que los indicadores muestran que entre parejas, exparejas, familiares y conocidos (como por ejemplo vecinos) el 80% de las vĂ­ctimas conocĂ­an a sus agresores, la mayorĂ­a de ellos de su cĂ­rculo Ă­ntimo.

Fuente: Ahora que sĂ­ nos ven

Foto: Daniel Ramonell