Cerca de 140 mil personas pasaron por una nueva edición de la Expo de la Sociedad Rural de Río Cuarto. En tanto, el día sábado se realizó la inauguración oficial de la muestra con la participación de autoridades locales, de la región y nacionales.

En este marco, el Presidente saliente de la Rural de Río Cuarto, Javier Rotondo agradeció la presencia de los distintos niveles del Estado y expresó: “Argentina hoy requiere de más unidad que nunca, requiere de distintos sectores que piensen en el bien común, necesitamos un acuerdo social en Argentina, tenemos que dejar las coyunturas, las antinomias, la grieta, para atender lo social”.

Gabriel de Raedemaeker, presidente de CARTEZ, fue uno de los protagonistas del acto inaugural de la Exposición Rural de Río Cuarto. El dirigente fue contundente en cuanto a la situación agropecuaria y el complejo contexto económico del país. “De esto se sale con más producción y no con impuestos distorsivos”, expresó como pedido al Gobierno nacional para que no vuelva a imponer retenciones al sector.

Tras confirmarse la ausencia de Luis Etchevehere, Guillermo Bernaudo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, fue uno de los representantes del Gobierno nacional. El secretario dijo que la sequía fue una de las razones del mal momento económico del sector agropecuario, aunque deslizó que “estamos así por malas decisiones que se tomaron en otras gestiones”.

Por su parte, el intendente Juan Manuel Llamosas, destacó que “esta no es sólo una crisis económica o política, es una crisis de confianza, de quien quiere invertir, la desconfianza está en quienes gobiernan y quienes controlan el gobierno. Hay que aprender de los errores para no volver a cometerlos, se sale de la crisis fortaleciendo más a la educación pública, gratuita y universal, se sale apelando a construir puentes y no cavando trincheras, a ponernos de acuerdo en las cosas trascendentes en las que coincidimos, con la amplitud de aquel que convoca a todos y de la generosidad de aquel que sin pensar igual puede aportar ideas”.

El ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, dejó inaugurada la exposición. Resaltó el apoyo que se le brinda al sector y detalló los programas para el agro.

El titular de la cartera productiva hizo foco en el apoyo que desde siempre se le brindó al sector, y realizó un repaso de los principales planes, programas y acciones que de manera directa e indirecta benefician al campo cordobés, al tiempo que hizo referencia a la actual coyuntura que atraviesa el país en general, y el campo en particular, y pidió nuevamente revisar el esquema de retenciones a los granos.

“De esta situación se sale trabajando, produciendo. Vamos a seguir acompañando desde el rol que nos toca, pero el esfuerzo debe ser equitativo y con una base más justa. Lo dijimos el año pasado en esta misma tribuna y hoy lo reiteramos: no estamos de acuerdo con las retenciones. Solamente por este impuesto, sobre una oleaginosa como la soja, Córdoba aporta por año 45 mil millones de pesos y no son coparticipables”, dijo Busso.

Sobre los programas y acciones destinadas al sector, expreso que “para el programa como el de Buenas Prácticas Agropecuarias, el gobernador dispuso un incremento que lleva su fondo a 100 millones de pesos; también se puso en marcha el Plan Agroforestal, junto al de Pavimentación de Caminos Rurales”.