En la sesión del Consejo Superior de este martes, la rectora Marisa Rovera presentó un informe sobre las principales gestiones que se vienen desarrollando en la institución y puso énfasis en el fortalecimiento de la investigación, las becas estudiantiles, las actividades deportivas y recreativas, las mejoras en las condiciones de seguridad laboral y el fortalecimiento del Plan Estratégico Institucional.

Este martes sesionó el Consejo Superior de la UNRC y la rectora presentó un informe sobre las actividades académicas de grado y posgrado, el proyecto de transformación digital, la implementación de SIU-Pilaga, las obras de infraestructura que se están ejecutando, el registro de la marca de la UNRC, la convocatoria 2024 de proyectos de extensión e iniciativas estudiantiles y el Programa Potenciar la Graduación, en otros. Además, abordó diversos aspectos clavez de la vida universitaria. Entre los temas tratados, se destacaron avances en ciencia y técnica, becas de bienestar estudiantil, actividades deportivas y recreativas en el campus, mejoras en las condiciones de seguridad para los trabajadores y evaluación institucional, entre otros.

En una primera instancia, Rovera subrayó el trabajo realizado para fortalecer la investigación y las capacidades científicas en la UNRC. Mencionó los programas de investigación interfacultades e interdisciplinares, así como las mesas de trabajo de la Jornada «Conectando Saberes» y las ideas proyecto orientadas a ofrecer soluciones sostenibles a problemáticas definidas como prioritarias por la universidad. También destacó el apoyo a estancias en el extranjero, la gestión del proyecto «Jóvenes en Ciencia» y la implementación de un plan integral de reparación de equipos de la UNRC, basado en un relevamiento realizado en las cinco facultades. Además, puntualizó la existencia de un centenar de becas de ayuda de investigación.

Becas para estudiantes

Rovera puntualizó que las becas económicas llegan a 722 estudiantes de escasos recursos, de los cuales 391 son renovaciones, 208 de nuevas solicitudes de alumnos cursantes y 123 de ingresantes. Las becas destinadas a estudiantes con discapacidad son 20 y las de alojamiento 214 –a través de municipios- y 241 otorgadas por la Universidad.

Deportes: operativo verano

Por otro lado, la rectora comentó el operativo Verano realizado por la UNRC. Dijo que en la escuela de verano participaron 162 niños; y del recreo PEAM 67 adultos mayores. “Por primera vez en la vida de nuestra Universidad Nacional de Río Cuarto contamos con 2 desfibriladores (DEA) que hicieron un verano Cardioprotegido, brindando mayor asistencia y seguridad para quienes asistimos a nuestro predio del Bajo. Estos necesitaron de una capacitación acorde a todo el personal docente y nodocente, para que en caso de que fuera necesario se pudiera intervenir y ser agente primario en la atención”.

Seguidamente, indicó que los asistentes de esta temporada totalizaron 6.520; de los cuales 193 fueron deportistas; 436 becados; 1.776 entre estudiantes, niños y jubilados; 335 docentes y nodocentes; 785 graduados; 2.601 invitados; 10 personas de la Graja Siquem; 122 familias por AGD.

Señaló los convenios realizados por la Dirección de Deportes con la granja Siquem y AGD, lo que –dijo- “Ha permitido ampliar las oportunidades de asistencia al sector de la pileta y, a su vez, de práctica deportiva y recreativa para los estudiantes, docentes y la comunidad en general”.

Seguidamente, informó que al jardín materno Rayito de Sol asiste a 78 niños, de los cuales 56 son hijos de docentes, 10 de nodocentes y 12 de estudiantes. Agregó que quedan pendientes de ingresar 11 niños en el lactario 1. Por otra parte, indicó que al jardín Rosario Vera Peñaloza asisten 58 niños.

Mejora de condiciones de seguridad de los trabajadores

  • Revisión del Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
  • Adecuación de salidas de emergencias
  • Realización de estudios de protección contra incendios
  • Realización de auditorías de seguridad
  • Gestión para el retiro y disposición final del total de tubos fluorescentes almacenados, residuos peligrosos
  • Implementación de Planes de Protección a todas las dependencias
  • Elaboración de mapas de riesgo
  • Fortalecimiento del área de salud ocupacional
  • Cambios en exámenes médicos periódicos
  • Protocolo de trabajo entre ASPURC–Secretaría de Trabajo. Se comienza con vacunación antigripal en conjunto en el campus y sede de ASPURC
  • Coordinación y gestión de trámites y provisión de insumos relacionados con de la elaboración de 1000 unidades (2024) y 6000 unidades (2025) de repelente.
  • Seguimiento de licencias médicas (2024-2025) Programa de control de ausentismo (2025)
  • Mejoras en implementación de exámenes médicos preocupacionales (2024-2025)
  • Intervenciones en situaciones de violencia y mediaciones (2024-2025)
  • Capacitaciones
  • Desarrollo de un plan de capacitaciones que fortalezca las aptitudes del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales.

Plan Estratégico Institucional

Desde octubre de 2024 se está llevando adelante el Primer Taller de Evaluación Institucional UNRC: desafíos y tendencias, cuyo objetivo es contar con un espacio de reflexión, debate y análisis colectivo facilitando la identificación y priorización de las debilidades institucionales más relevantes, y contribuyendo al desarrollo de un plan integral de mejora institucional.

A la fecha, el taller concretó 10 encuentros donde participaron actores institucionales de los cuatro claustros, conformados por distintos grupos de interés, como: equipos de gestión y consejos directivos de las cinco facultades, equipo de gestión de rectorado, nodocentes de todas las áreas de la Universidad, estudiantes representantes de los centros de estudiantes y de FURC. Y en el mes de marzo, se continúa con otros grupos de docentes, estudiantes, consejo social, coordinación de DDHH de la UNRC, coordinación de Género, consejos de investigación, extensión, académico y técnico. Además, se prevé dar amplia participación a agentes externos, instituciones que tengan vínculo con la Universidad, graduados, entre otros.

Se desarrolló una encuesta a estudiantes ingresantes 2025 de todas las facultades, principalmente para conocer su percepción de la UNRC y principales motivos que lo llevaron a elegir la UNRC. Participaron 1097 estudiantes ingresantes. Se prevé continuar con esta autoevaluación, además en abril se constituirá una comisión para evaluación y desarrollo del nuevo PEI institucional.

Prácticas Socio-Comunitarias
Se concretó el cierre y rendición de la convocatoria PSC 2023-2024, con 71 proyectos.
Se constituyó la nueva comisión de coordinación y seguimiento de las PSC 2025-2026.
Apertura de la Primera Convocatoria de Continuidad y Sustentabilidad de PSC 2025-2026, con el fin de fortalecer la curricularización de las Prácticas Socio-Comunitarias (PSC) en la UNRC, promoviendo la continuidad y sostenibilidad de proyectos aprobados y desarrollados en convocatorias anteriores, con el fin de consolidar su impacto en la formación integral de los estudiantes y en la vinculación social de la universidad. Para mayo de 2025 se prevé abrir una Convocatoria General PSC 2025-2026.

Residencias Estudiantiles Universitarias

Se continúa avanzando y dando respuesta al interés de municipios, cooperativas y otras organizaciones de contar unidades camas de las REU que permiten otorgar becas a postulantes de su localidad, lo que se ve materializado en 57 convenios.